domingo, 15 de enero de 2012

VARIOS OBJETIVOS DE LA MARCHA DEL 12

candela


Año 7 Nº 90

Arequipa, 2011, octubre 07.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (VII)



VARIOS OBJETIVOS DE LA MARCHA DEL 12

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Día de la Raza y que tal raza

Con la misma bobada del ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro al establecer el Día de la Raza, en homenaje a la acción civilizadora de España con el saldo de 12 millones de víctimas del genocidio de la conquista en el Perú; la oposición ultraderechista en el Congreso (integrada por el fujimorismo, el PPC y el grupúsculo aprista) cuya acción civilizadora en sus gobiernos, sumadas todas las canalladas: en la masacre de Barrios Altos fue asesinado un niño por el Grupo Colina (Ellos también mataron niños, respondió Martha Chávez); las víctimas de la guerra sucia fueron de 70 mil peruanos y peruanos ajenas al conflicto entre el terrorismo senderista y el terrorismo de Estado (Nosotros matamos menos que los dos gobiernos que nos antecedieron dijo en descargo el vocero del fujimorismo Jorge Trelles), más de 300 mil mujeres esterilizadas contra su voluntad (Sin su voluntad, afirmó Rafael Rey, ex ministro fujimorista y aprista, para mitigar el delito cometido cuando era ministro Alejandro Aguinaga, el médico personal del asesino Alberto Fujimori), la tortura de la agente de inteligencia Leonor La Rosa y la tortura y asesinato de la agente de inteligencia Mariella Barreto Riofano en el periodo de la mafia fujimontesinista (No dije que la señora La Rosa se había autotorturado, aún cuando es una alternativa que ninguna autoridad puede descartar, declaró Martha Chávez).

Estos son unos cuantos ejemplos de la catadura moral de la ultraderecha aprofujimontesinistapepecista. Dios los crea y ellos se juntan. Y con tal raza los impresentables congresistas ultraderechistas pretendieron juzgar y sancionar a la Ministra de la Mujer Aida García Naranjo por haber dicho la verdad, corroborada por el peritaje policial, los niños muertos por envenenamiento en el distrito de Redondo (al decir de Atahualpa Yupanqui al ver tanta pobreza: Y por aquí Dios no pasó) fueron víctimas de un plaguicida no encontrado en los alimentos del PRONAA suministrados a los niños.

La mona aunque se vista de seda mona se queda

No era motivo de preocupación de la ultraderecha genocida la falta de reparación civil adeudada a las 24 familias de los niños muertos por envenenamiento en la localidad de Tauccamarca, y otros 18 sufriendo daños irreversibles por el mismo veneno Folidol, por lo cual fueron demandadas Bayern, Digesa y Senasa. Hecho sucedido el 22 de octubre de 1999, estando a poco de cumplirse 12 años en este mes sin justicia para las familias de las víctimas.

Tampoco las trabas legales para atender las necesidades de los deudos de los tres niños de Redondo, las cuales necesitan con urgencia asistencia económica, psicológica y nutricional, y de las personas también afectadas pero lograron sobrevivir. No ese no era ese el objetivo de convocar a la ministra al Congreso. Era vengarse de la izquierda por los 25 años de prisión impuestos a su jefe asesino Alberto Fujimori, e impedir la participación de la izquierda colaboracionista con el gobierno de Ollanta Humala en la comisión de investigación de la corrupción de los gobiernos anteriores, en especial el periodo aprista.

Aunque se vistió de gala moralista, de sentimientos que no posee de amor al prójimo, de dolor por las víctimas que miles de veces han demostrado desconocer ese dolor, pero si saber causarlo, amiga íntima de Álvaro Uribe, el acusado de paramilitar genocida, ex presidente de Colombia, al cual aplaudieron en la XXX Convención Minera, la ultraderecha genocida fue desnudada por los argumentos contundentes de los congresistas democráticos, entre ellos Víctor Andrés García Belaunde, Jaime Delgado, Rogelio Canchis, Rosa Mavila, Javier Diez Canseco.

García Belaunde le ímpeto al aprista Mauricio Mulder: A mí me podrán fastidiar por anunciar la muerte de un amigo querido antes de que ocurriera, pero no me podrán llamar asesino como a los apristas causantes de la muerte de Sánchez Cerro, Graña y Miro Quezada.

El Congreso se dividió allí entre una ultraderecha asesina comprobada y congresistas desde el centro derecha hasta la izquierda defensores de la vida por su trayectoria personal y orgánica y no por poses.

Y eso es lo que está en juego en el Perú: Ollanta deja de girar al genocidio neoliberal ultraderechista o comienza a fortalecer la alternativa de Gran Transformación ofrecida en la campaña electoral, por la cual votaron millones de peruanos.

El Perú voto por el cambio y por un Gabinete Patriótico

Políticamente la presentación de la ministra de la mujer es una derrota de la ultraderecha genocida en el Congreso, esa victoria de la democracia debe ser ratificada en las calles, el miércoles 12 de octubre, en la marcha convocada por las organizaciones sociales y políticas para apoyar la Gran Transformación.

Antes de la convocatoria a una asamblea constituyente es necesario conquistar la conformación de un GABINETE PATRIÓTICO, expectorando del actual a los neoliberales, los cuales sólo ofrecen en el altar de la economía y en medio de la crisis mundial una velita prendida para que China no se caiga. De un GOBIERNO PATRIÓTICO, el cual convoque en el momento oportuno a una asamblea constituyente.

Ese es el orden lógico de la táctica de la NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA que eligió al gobierno de GANA PERÚ.

CORRUPCIÓN DEL PASADO CONTINÚA CON MILES DE TOPOS CORRUPTOS

candela


Año 7 Nº 89

Arequipa, 2011, octubre 04.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (VII)

CORRUPCIÓN DEL PASADO CONTINÚA CON MILES DE TOPOS CORRUPTOS

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Combatir la corrupción del pasado es combatir a los corruptos actuales

Ser palestino o israelí no garantiza ser honesto. Como no todos los católicos deben ser juzgados por los cientos de curas ciprianis. Lerner o Abugattas pueden actuar igual ante la corrupción. El Estado peruano como todo Estado burgués es intrínsecamente corrupto. Así en todas las sociedades existen apristas, en Venezuela eran los adecos. La socialdemocracia ha devenido no sólo en un movimiento neoliberal sino en los operadores menores del Estado corrupto, en los ladronzuelos. Pues el título de grandes corruptores lo ostentan las grandes corporaciones capitalistas, y en el primer lugar las mineras.

Investigar los casos de corrupción del cercano pasado es investigar a los funcionarios en actividad, a los jueces actuales del Poder Judicial, a los funcionarios presentes en los ministerios y OPDs, a los trabajadores nombrados o contratados de los gobiernos regionales y municipales, a los encargados de los organismos de control, como la propia Contraloría. El gobierno aprista ha dejado topos por millares en el aparato estatal.

Combatir la corrupción es combatir al sistema capitalista mismo. Esa tarea debe hacerse para mitigar los efectos de la crisis mundial en el pueblo, para que los dineros del tesoro público no sirvan para salvar bancos y grandes empresas capitalistas, sino para satisfacer las necesidades de los más necesitados. Y si lo hacen los izquierdistas colaboradores del gobierno de Ollanta, ¡MUCHO MEJOR¡ Heriberto Benítez lastimosamente es aprista de nacimiento.

Incremento de los tributos a los capitalistas para afrontar la crisis

Todas las revoluciones han comenzado por lo impuestos. El Estado instrumento de dominación capitalista, para cubrir los gastos en épocas de crisis eleva los impuestos a la población, la cual acaba rebelándose. En ningún país los ricos han pagado los gastos de provocados por las crisis causadas por ellos mismos, muy por el contrario salen de ellas con más dinero. En Estados Unidos 4 bancos concentran el 90% del mercado financiero, después de la crisis del 2007 – 2009.

Más temprano que tarde el gobierno de Ollanta Humala aplicará impuestos a los pobres, cumpliendo el designio bíblico de al pobre se le quitará lo poco que tiene. Entonces las revueltas comenzarán a producirse, al son del pop korn reventando en la olla, en el Antisuyo, en el Contisuyo, en el Chinchaysuyo y en el Collasuyo. Al igual en Europa, Estados Unidos, Asia, América latina, la Oceanía, Australia y África.

Calladitos empiezan a explotar minas

Silenciosamente Xstrata Las Bambas inició las labores de explotación, así también en Antapacay, para evitar la reacción del pueblo aledaño y de las organizaciones ambientalistas. El asunto está en si el tiempo les dará chance para alcanzar precios altos del cobre, pues la semana pasada el precio del cobre cayó 22%, apuntalando a los economistas pronosticadores de una nueva recesión mundial mucho más fuerte a la de 1930. La gran recesión es al parecer un hecho a pesar del intento de cubrir la gran realidad con casos condenablemente criminales por parte de la prensa.

Muchos proyectos mineros serán poco rentables si la tendencia a la baja del cobre continúa. Y allí el gobierno estará ante el dilema de bajar los impuestos, canon y regalías a los capitalistas mineros y aumentar los impuestos a la población en general y despedir a miles de trabajadores no apristas del Estado. O buscar un nuevo tipo de desarrollo de la economía peruana no sujeta a la exportación de piedras, ni de recursos no procesados. Y mantener el nivel de empleo de los peruanos y peruanas, obligando a los capitalistas a pagar por los daños causados por las actividades irresponsables al medio ambiente y a los seres humanos con enfermedades provocadas por la contaminación. El pasivo no reconocido por la explotación de los recursos naturales por parte de las transnacionales tendrá que ser cobrado de grado o fuerza, si éste es un gobierno favorable al pueblo.

Combatir la corrupción y evitar seguir regalando los recursos naturales es la tarea de la nueva mayoría patriótica, para conjurar los efectos de la crisis mundial y que el pueblo no la pague.

PLAN DE SUSTITUCIÓN DE LA MINERÍA

candela


Año 7 Nº 88

Arequipa, 2011, septiembre 23.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (VI)

PLAN DE SUSTITUCIÓN DE LA MINERÍA

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Minería lleva a la irracionalidad

Dos actividades ponen en jaque la subsistencia de la población peruana: el narcotráfico y la minería. Son altamente rentables en cualquier circunstancia, la mano de obra tiende preferentemente a dedicarse a ellas, los salarios son lo suficientes para ahorrar, el mercado es inagotable aún en los momentos de crisis, se expanden fácilmente ante una mayor demanda, son tan destructivos como un tsunami de grado 4 en la escala de Inamura o un terremoto mayor a 8 grados en la escala de Richter.

Para Sigmund Freud el ser humano no sólo busca su bienestar, también busca su malestar. Por ello hay personas dedicadas a hacer el bien y otras a hacer el mal. El narcotráfico y la minería destruyen el medio ambiente sin medir las consecuencias, son actividades malévolas, al decir de la religión son diabólicas. Los pobres trastornados por salir de la miseria laboran en la minería formal o informal arrasando con la naturaleza o los legados históricos, no respetan nada con tal de enriquecerse. Los capitalistas mineros son personas chaladas, actúan con alevosía, engañan con tal de extraer los minerales dejando un páramo donde antes había vida.

John Huston en la película El tesoro de la Sierra Madre grafica la ambición irracional de los buscadores de oro. En el Perú no hay día sin noticias de enfrentamientos entre seres racionales dedicados a la agricultura, a vivir de los bosques naturales, enfrentados a narcotraficantes y mineros. La narcominería ha generado un país de enfrentamientos masivos, con saldos negativos en todos los campos.

Sólo el hoy importa

Para la narco minería sólo el hoy importa, el futuro del país, de la sociedad peruana no es considerado en sus planes. Los narco mineros son conciencias disidentes, justifican su actividad depredadora por la cantidad de divisas ingresadas al país. El comportamiento del trabajador minero en épocas de bonanza es similar al de su patrón: consumir más y más. Defienden a sus empresas de las denuncias por daño al medio ambiente, no proveen de datos para mitigar los daños causados por la minería, en el proceso electoral pasado aislaron a quienes pensaban votar por Ollanta Humala, son políticamente reaccionarios, viven aislados del resto de la población.

Una característica del consumismo es el ser una adicción, como el uso de drogas. Los mineros y los narcos son adictos al consumo. Los estadounidenses crearon el sueño americano del consumismo, ahora en recesión toman la Bolsa de Valores de Nueva York pensando en una sociedad no del consumo del día, sino en una sociedad con otros valores, con objetivos distintos, algunos regresan a la era de los hippies: música, paz y amor; trabajo también por supuesto.

A la narco minería dile No

Debatir por una mayor contribución de la minería al tesoro público es básico desde el punto de la política práctica, sea incrementando las regalías, el canon o los impuestos o las contribuciones semi obligatorias (gravamen). Pero es insuficiente para despertar en el pueblo la necesidad de un cambio social. Los trabajadores mineros luchan por mejoras en sus salarios y condiciones de trabajo sin pensar el daño de su actividad. El Estado no puede comportarse igual, exigiendo sólo mayores contribuciones a los mineros, debe fijar el rol de la minería usando un concepto arcaico en el desarrollo nacional. Pues la preocupación actual de los teóricos del cambio es dejar de usar el concepto desarrollo, el cual ha llevado a la humanidad al borde de su extinción.

Por ende, el Estado debe fijar los parámetros de la actividad minera, no los inversionistas privados cuyo único fin es incrementar exponencialmente sus ganancias. Así como la siembra de coca para el narcotráfico debe ser sustituida, también en muchos lugares la minería debe ser erradicada.

Aporte de la minería

Así como la coca es una planta con muchas buenas aplicaciones, sin minería el ser humano no habría conseguido salir de las cavernas. El asunto es cuando salen sólo de las cavernas los dueños de las minas o los narcotraficantes y el resto de la población sigue viviendo en chozas, sin los servicios esenciales. La revolución exige mentes y personalidades lo suficientemente abiertas y fuertes para plantear propuestas nuevas.

CONFLICTO MINERO Uribismo, el mensaje de la XXX Convención Minera

candela


Año 7 Nº 87

Arequipa, 2011, septiembre 17.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (IV)

CONFLICTO MINERO

Uribismo, el mensaje de la XXX Convención Minera

Por: Arturo Muñoz

Candela369@hotmail.com

Escenario mediático: la Convención

Walter Martínez, conductor del programa Dossier, retransmitido por la cadena alternativa Telesur, afirma correctamente la existencia de dos escenarios: el escenario mediático, lo presentado a los medios de comunicación, y el escenario real, las decisiones internas para los gerentes de las empresas mineras.

En Arequipa desde el 12 de septiembre hasta el 16 estuvieron presentes decenas de delegados a la XXX Convención Minera. Obviamente sólo asistieron algunos dueños de empresas de poca participación en el mercado de los metales, las grandes transnacionales enviaron a sus gerentes, quienes hablan como si fueran los dueños, a los cuales se les presenta ante la opinión pública con poder de decisión. En realidad sólo son empleados. Por ejemplo, el gerente general de Southern Peru, Oscar Gonzales Rocha, debió esperar la decisión de los socios del Grupo México, propietario de turno de la mina, para anunciar el desistimiento de explotar los yacimientos de La Tapada y Tía María en el Valle de Tambo, región Arequipa. Es un simple asalariado privilegiado en comparación del resto de trabajadores de la corporación.

Por ende, en la Convención se informa a la población de los planes, propuestas y realizaciones de las sociedades mineras. Allí no se toman las decisiones, ni aún en la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía del Perú, donde también la composición es de funcionarios transitorios de las corporaciones y no de los propietarios.

Pero es importante ver lo mostrado y el mensaje dado por las corporaciones mineras en la Convención. Este año 2011 la esencia del mensaje fue el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, declarando su incondicional apoyo a la actividad minera, contando su experiencia en Colombia.

Escenario real: el acuerdo de invitar a Uribe

Indudablemente la presencia del ex presidente Álvaro Uribe en la Convención Minera se debe al acuerdo previo de los socios mayoritarios de las corporaciones mineras. Pues es una decisión política tomada al nivel de accionistas y no de funcionarios. Uribe es el mensaje central amenazante enviado al gobierno peruano del presidente Ollanta Humala, a los defensores de los derechos de las poblaciones afectadas por la minería y al Perú en general.

En su mensaje ante el Congreso de la República el premier Salomón Lerner Ghitis anunció el aporte, vía gravamen, de las sociedades mineras de alrededor de 3 mil millones de soles anuales, con el compromiso de despejar el camino de opositores a las inversiones mineras en cualquier lugar del territorio nacional.

Para hacer cumplir ese acuerdo las sociedades mineras invitaron al denunciado por violación de derechos humanos, de corrupción, de narcotraficante y de fomentar los grupos paramilitares en Colombia, el ex presidente de ese país Álvaro Uribe Vélez.

Más clara no puede ser la posición de las sociedades mineras, van a utilizar todos los medios, sin importar las leyes ni mucho menos la vida humana, para explotar los yacimientos en el lugar del Perú al cual ellos hayan elegido. Y Uribe, símbolo del paramilitarismo en América Latina, es la declaratoria de guerra al pueblo peruano por parte de los capitalistas mineros. Volverán a aparecer el grupo Forza, el comando Rodrigo Franco y el grupo Colina, actuando con total impunidad para liquidar a los movimientos sociales defensores de los recursos naturales peruanos.

Pos a lo que nos toque

Uribe, no es una metida de pata de los empresarios mineros. La imagen de un político sin escrúpulos, perseguido por la justicia de su país, pero protegido por las grandes corporaciones en Colombia, es un paso calculado. Los peruanos están avisados de lo por venir. El uribismo es la política a ser impulsada por las sociedades mineras en el Perú. Ese es el escenario real a partir de ahora. Todo lo demás son palabras para los empresarios mineros, como los derechos humanos, la consulta previa, la licencia social, los estudios de impacto ambiental; etc. Ese es el mensaje de la XXX Convención Minera. El pueblo peruano deberá organizarse para enfrentar esta arremetida, y pos a lo que nos toque.

OPOSICIÓN O APOYO CRÍTICO

candela


Año 7 Nº 86

Arequipa, 2011, septiembre 10.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (III)

OPOSICIÓN O APOYO CRÍTICO

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Fascismo o dictadura democrática

Atemorizados por el ascenso del movimiento popular en los últimos 5 años, los capitalistas tuvieron dos opciones: a) enfrentarlo abiertamente con un gobierno fascista, expresado en la alianza aprofujimontesinista, con la candidatura de Keiko Fujimori; o b) desviarlo de sus objetivos con un gobierno dictatorial democrático, personificado en Ollanta Humala, candidato de Gana Perú.

Detener la organización del pueblo vía un gobierno social liberal fue la alternativa escogida por los capitalistas. Ante la presencia de gobiernos progresistas y revolucionarios en Suramericana, la recaída en crisis de los países de capitalismo avanzado, los movimientos sociales beligerantes latinoamericanos, imposibilidad momentánea de intervenciones directas del Pentágono en la política suramericana por la negativa de Brasil (apoyado por Rusia y China), y muchas más circunstancias adversas a la presencia de un gobierno fascista en Perú. Además, por la necesidad de las mineras y transnacionales de utilizar al Perú para apoderarse de los recursos naturales de Suramérica.

Gana Perú debe desactivar la bomba social armada desde 1975. Su fracaso significará un enfrentamiento cruento entre las fuerzas democráticas populares y las fuerzas fascistas.

Mantenimiento de la derecha neoliberal

La ofensiva de la derecha neoliberal en Latinoamérica se inició con el golpe de Estado en Honduras el 29 de junio del 2009. En Perú el neoliberalismo continúo con Paniagua, Toledo y García. La política medular del gobierno de Ollanta Humala es neoliberal (Miguel Castilla en el MEF y Julio Velarde en el BCR).

Ollanta prefirió asentarse en las FFAA para gobernar. De los 18 ministerios sólo el Mindes y RR EE recaen en la izquierda. Ambiente y Cultura en progresistas. Trabajo, Vivienda, Producción y Defensa en Perú Posible. Primer Ministro, Agricultura, Comercio Exterior e Interior en empresarios. MTC, MEM, MJ, MEDU, MINSA, en centroderechistas y MEF en un neoliberal. Dos ministros son además militares: Defensa e Interior.

Respetará los contratos con las transnacionales. Blinda por 30 años la concesión con APM TERMINALS del muelle 5 del Callao. Sin fuerza en la negociación con el Consorcio Camisea. Nombramiento en SUNAT de Marta Quispe, consultora de mineras para reducir el pago de impuestos. No cobro de las deudas tributarias millonarias de Telefónica, empresas mineras, etc. No actuación firme del MTPE en el caso de Ripley. No recambio de funcionarios en el ámbito nacional.

Congreso con mayoría neoliberal. De 130 congresistas, Gana Perú 46 (36%); Fuerza 2011 37 (28%); Perú Posible 21 (16%); Alianza para el Gran Cambio 12 (9%); Solidaridad 9 (7%) y Apra 4 (3%).

Acciones favorables a la Gran Transformación

Viaje por los países de Suramérica y Cuba. Apoyo a UNASUR y desistimiento del Eje del Pacífico. Gravamen a las utilidades mineras. Promulgación de la Ley de Consulta Previa. Reactivación del proceso de descentralización. Destape de corrupción en Banmat, Forsur, Foncodes, etc. Conformación de la Comisión de Fiscalización en el Congreso. Respaldo al presidente de DEVIDA. Descentralización del funcionamiento del Congreso obligando a los congresistas a pactar frente a la población. Nombramiento de asesores y funcionarios de izquierda y progresistas. Acercamiento del ejecutivo a la CGTP. Presentación del gabinete el 25 de agosto en el Congreso.

Apoyo crítico u oposición

Lo actuado este primer mes, más los pactos previos a la segunda vuelta, indican los pasos hacia atrás dados por Gana Perú; pasos apresurados y condescendientes con el neoliberalismo pues la correlación de fuerzas ha variado algo hacia el campo popular, sin dejar de ser aún desfavorable.

Por lo tanto la táctica debe moverse entre el apoyo crítico y la oposición según los virajes del gobierno. Es probable el desembarco de los funcionarios de izquierda antes de la explosión de la crisis financiera en el Perú, por ende debe prepararse las condiciones para ser la oposición más radical al gobierno.

miércoles, 5 de octubre de 2011

empresa de exito

He encontrado una web con información fenomenal sobre la empresa y los emprendedores.




Se llama Empresa-de-Exito.com y te lo recomiendo. Contiene información esencial para empresarios.



Podrás descargar totalmente gratis el libro "7 Pasos para Alcanzar el Exito".

sábado, 3 de septiembre de 2011

DESENLACE REVOLUCIONARIO DE LA CRISIS MUNDIAL

candela


Año 7 Nº 85

Arequipa, 2011, agosto 24.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (II)

DESENLACE REVOLUCIONARIO DE LA CRISIS MUNDIAL

Crítica a los artículos de Wallerstein y Dos Santos

Por: Arturo Muñoz

Complejo industrial militar y rol del dólar

Dios no juega a los dados, fue la respuesta de Einstein a Neils Borh en el debate sobre lo local y lo real. Tampoco la élite capitalista mundial deja a la suerte su futuro. Y los movimientos populares nunca deberían dejar al azar el desenlace revolucionario de la crisis actual.

Para analizar el comportamiento de la naturaleza, en la cual está incluida la humanidad, las ciencias en general contienen argumentos en demasía, con ellos se descubren las leyes particulares y generales sobre los fenómenos naturales.

Inmanuel Wallerstein anuncia el caos mundial luego de la pérdida del orden capitalista en su reciente exposición en Ecuador, según los reportes de las agencias de noticias. El indicio de ello sería el caos producido por la ausencia de una moneda única, el dólar, reconocida como tal por los agentes económicos mundiales. Surgirán varias monedas llenando el vacío del dólar. La anarquía monetaria por la desaparición del patrón dólar es un hecho en proceso de realizarse. Lo no probado es la afirmación hecha a continuación por Wallerstein, la pérdida de valor del dólar como moneda de reserva mundial era el último poder serio que mantenía Estados Unidos.

Esa afirmación sobre la importancia del dólar es una contradicción con su propia teoría de dar el verdadero papel a la ideología y la política en la historia de la humanidad, a la par que a la economía. Pues las preguntas son ¿Entonces todo lo investigado sobre el aparato industrial militar de Estados Unidos, soporte de la política imperial, estuvo errado? ¿La afirmación de Gendarme del Mundo al cual se había reducido Estados Unidos, también está equivocada? ¿Acaso fue un desatino decir que el último argumento de los capitalistas son los cañones?

Y es que al abandonar Wallerstein la tesis de Marx de la historia como la historia de la lucha de clases, obvio que el capitalismo es un sistema inestable cuya existencia y estabilidad por momentos se basa principalmente en el uso de la fuerza. Como cualquier otro poder en la pasada historia de la humanidad. El poder militar de Estados Unidos sigue vigente y es usado diariamente desde su nacimiento como nación en 1776. Verbigracia, en la guerra actual contra Libia, una guerra de exterminio de la población civil libanesa para implantar gobiernos tribales, o uno solo del Consejo Nacional Transitorio, afines a los intereses de las empresas petroleras británica e italianas desterradas por Muammar Gadafi y a las estadounidenses haciendo cola para apoderarse del petróleo libanés. Libia era el país con la más alta calidad de vida de África: educación gratuita, salud gratuita, paz social, ahorro nacional por encima de los 400 mil millones de dólares. En 7 meses de guerra la élite capitalista mundial lo ha empobrecido al nivel de los pueblos subsaharianos.

La razón nunca ha sido el argumento para realizar sus actividades por parte de los capitalistas, por ello el mundo tal como se le conoce está por desaparecer, y un nuevo mundo sin humanidad, en el peor de los casos, nacerá después de la crisis capitalista (ambiental, financiera y energética), o en la mejor de las opciones de la élite capitalista es un mundo con el 80% menos de seres humanos. Posibilidades a realizarse si no se toma en cuenta la actuación de la parte de la humanidad contraria a la vigencia del sistema capitalista.

En este sentido, Wallerstein es un fatalista. El mundo camina al caos y terminará en el caos en unos años. ¿No hay nada que la humanidad anticapitalista pueda hacer? Pues Wallerstein cree en el fin de las revoluciones como instrumento de cambio social por ser holísticas, totalitarias. Dios no juega a los dados, los capitalistas tampoco y menos los revolucionarios. Si se ha llegado al borde del abismo es porque así lo ha querido la burguesía mundial, con la seguridad de haber planificado que ella no caerá en él, sino los miles de millones de pobres, exactamente 5 mil millones de seres humanos exterminados por el hambre, enfermedades, los nocivos efectos sobre la humanidad del cambio climático y guerras promovidas por los capitalistas.

Esa es la gran diferencia entre usar el método marxista de análisis y la teoría del sistema-mundo de Wallerstein. Marx rompió con los tabús de los planes divinos, con el curso natural de las cosas, e introdujo al ser humano como agente de la historia, acabó con el Estado neutral precisando su carácter de clase.

Organizar la revolución colectiva contra el sistema capitalista

No basta con contemplar el mundo, hay que transformarlo. Donde una cabecita no encuentra salida piensa que todo ha terminado, decía con cierta ironía sobre los fatalistas de su época Goethe. Los acontecimientos políticos de hoy en América Latina nos indican la reacción de los pueblos ante los planes de la élite capitalista mundial. El triunfo con más del 50% de Cristina Fernández en Argentina, de Ollanta Humala contra la oligarquía peruana, el relevo en la presidencia en Brasil: Dilma Roussef continuará lo hecho por Ignacio Lula da Silva, Porfirio Lobo obligado a aceptar el retorno de Manuel Zelaya en Honduras, Daniel Ortega del FSLN presidente de Nicaragua, el Frente Farabundo Martí de Liberación con Mauricio Funes en la presidencia en El Salvador, el exitoso Vi Congreso del Partido Comunista Cubano, la consolidación del Partido Socialista Unificado de Venezuela en el gobierno y avanzando en controlar el poder. Las presidencias en varios países suramericanos recaen en personas progresistas y nacionalistas. El despertar del pueblo chileno con movilizaciones del campo defendiendo la agroindustria, de los pobladores del sur chileno en contra de las cuatro mega centrales hidroeléctricas, de los estudiantes y profesores por una educación gratuita, el paro nacional el 24 y 25 de agosto del pueblo chileno contra el gobierno de Piñera, por el cambio del modelo neoliberal. Chile, el modelo del modelo neoliberal en crisis y con un pueblo exigiendo su cambio.

También los sucesos mundiales son prueba fehaciente de la voluntad de la humanidad de cambiar el rumbo de la historia, del reino de la necesidad al reino de la libertad. Los Indignados en España con el lema No soy anti sistema, el sistema es anti yo. Los trabajadores y los pueblos de Europa (Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, Francia, Alemania) emulando a sus vecinos en combate a los programas de ajuste estructural del FMI coreando Que la crisis la paguen los capitalistas, pues ellos fueron los causantes. La reacción de los migrantes y jóvenes ingleses. El rechazo del pueblo noruego a la provocación de las organizaciones fascistas.

En Estados Unidos hay una gran resistencia al pacto traidor de Obama sobre la deuda: ampliación en 2.1 billones de dólares el techo de la deuda, pasando de 14.3 billones a 16.4 billones. Pacto que incluye la reducción de los gastos gubernamentales en 2.5 billones de dólares en 10 años, sin incrementar los impuestos a los ricos. En conclusión, reducir los beneficios de los más necesitados, sin tocar la fortuna de los ricos. Las convulsiones sociales estadounidenses contienen un alto componente político. La costra dirigencial de los gremios aún no permite la expresión más clara del sentimiento y programa del pueblo estadounidense. Pero en Wisconsin, en Arizona, en Nueva York comienzan a gestarse movimientos antisistema cuya importancia y fortaleza crecerá exponencialmente. 45 millones de pobres viviendo de la caridad de las food stamps son una bomba de tiempo.

Parafraseando al Che Guevara, ahora la historia tendrá que contar con los pobres del mundo. Y el papel de los revolucionarios será conducir esos movimientos. Revoluciones con el ideal, con el mito de la revolución colectiva. El individualismo, la privatización campantes en el periodo neoliberal han sido sepultados por los estudiantes chilenos, en jornadas históricas de influencia mundial, bajo la consigna de No al lucro, enseñanza gratuita, cambio del modelo neoliberal.

En Perú aún se escuchan a gente desubicada, desfasada, pidiendo la privatización de las cárceles como solución a la explosión demográfica y a la corrupción en los penales; cuando el mundo cuestiona precisamente al sistema capitalista por ser intrínsecamente corrupto, el capitalismo es la ciencia del fraude lícito sentenciaba Engels. Los bancos expresión non plus ultra de la actividad privada son los causantes de la crisis financiera más profunda de la historia del capitalismo, la actividad privada financiera mundial es el ejemplo de la corrupción más abyecta, no hay justificación por parte de los banqueros para la estafa de las hipotecas subprime o basura con la complicidad del Estado burgués al quitar la regulación a los bancos. La inercia demorará aún el cambio social a una sociedad colectiva.

Ni los gobiernos ni las firmas transnacionales, ni los mega-bancos, ni los individuos sabrán que hacer. Una incertidumbre enorme paralizará el mundo, especialmente a los inversionistas. Vaticina el pesimistamente Wallerstein. La teoría de Wallerstein no sirve para la acción práctica, no tiene los instrumentos para señalar líneas de acción para evitar la parálisis, ante la cual Wallerstein no encuentra salida. Los enfermos saben, tienen el convencimiento, para superar su enfermedad es necesario pensar menos en el problema - en la enfermedad - y pensar más en las soluciones. Quienes han pasado por experiencias traumáticas, por enfermedades, han ganado la experiencia de enfocar la mente en la solución, y los análisis son parte de la solución. Bien dijo Lenin, el 50% de la solución está en el correcto planteamiento del problema, sólo el 50%, el otro 50% son las propuestas alternativas. Wallerstein no ha acertado en un correcto planteamiento del problema, hay que tomar sus aportes en su real dimensión, como la valoración positiva que hace de los pueblos de América del Sur: La creación de una moneda verdadera común será un elemento de fuerza económica en esta situación.

¿Qué hacer para transformar el caos en la revolución colectiva?

Theotonio Dos Santos en su artículo Algunos comentarios a la entrevista de Inmanuel Wallerstein (I) ¿Se puede comprender el caos?, precisa que se está en medio de un ciclo largo de crecimiento, el cual acabará en 10 años (¿Cómo llegó a estimar esa cifra?), acabado el periodo de crecimiento, dice Dos Santos, deberemos sustituir el actual patrón tecnológico mundial por uno nuevo, paradigma cuya introducción exigirá una destrucción masiva de gran parte de la estructura económica mundial y de las varias estructuras nacionales. El inicio de la sustitución del patrón tecnológico coincidirá con el periodo de caos del cual habla Wallerstein.

Una primera atingencia, no es posible usar deberemos sustituir, el deberemos abarca a todas las clases sociales. La élite capitalista introducirá el nuevo patrón tecnológico diseñado por ella de manera planificada, previniendo las consecuencias del cambio, entre ellas el costo social señalado por Ted Turner y el príncipe Philip en la eliminación del 80% de la población. Marx conceptualizaba el orden en la fábrica y la anarquía en la sociedad, pero el capitalismo ha creado instrumentos para controlar los efectos sociales de los cambios en el ámbito social, por ello ha desarrollado las ciencias sociales para el control de masas. No sólo las fuerzas progresistas y revolucionarias buscan un Nuevo Orden Económico Internacional, también lo proponen ahora los capitalistas. La diferencia está en el diseño ya culminado por los capitalistas y el atraso de los revolucionarios en presentar un diseño terminado. Y eso es algo lógico, para obtener ganancias sólo se necesita astucia, pero para transformar el mundo en una sociedad colectiva se necesita pensar, actuar para comprobar la validez de lo pensado y volver a repensar para luego volver a actuar nuevamente.

Porque el cambio para los capitalistas no significa ajustes, modificaciones esenciales al modo de producción y a las relaciones sociales; la transformación colectiva sí implica un cambio radical del modo de producción y de las relaciones sociales. Es pasar del acto instintivo al acto racional en lo social. El que millones de personas se pongan de acuerdo sobre cómo vivir es de lejos mucho más difícil que cuatro capitalistas se pongan de acuerdo en como hacerse cada día más ricos.

Dos Santos acierta en señalar la intervención fiscal para salvar el sistema financiero estadounidense acabará en igual fracaso al intento de Japón de salvar a los inútiles bancos japoneses al comienzo de la década de los noventas. Esta debe ser una de las principales banderas en Perú del movimiento popular: no utilizar los recursos fiscales para salvar a la empresa privada, esta debe utilizar los miles de millones de ganancias acumuladas en reflotar sus quebradas empresas cuando lo estén.

Otra coincidencia con Dos Santos es estar claros que Estados Unidos ya fue la locomotora del mundo. Por lo tanto hay que fortalecer la integración Latinoamericana, y en especial la UNASUR, creando un mercado regional sustituto del estadounidense y del europeo. En este sentido Karl Polanyi conceptualizó correctamente; no es el mercado el creador del Estado, es al revés, el Estado genera el mercado, permite su existencia. Los Estados suramericanos están en la capacidad de engendrar el mercado común necesario para afrontar la crisis, aún más, de sentar las bases de un modelo colectivista de sociedad superando al capitalismo. Pero aún Dos Santos siente nostalgia por el pasado mostrando piedad por la Europa capitalista, la cual actúa tan cruel y codiciosamente como los Estados Unidos. La unidad es con los pueblos no con las élites burguesas.

Wallerstein propone una tesis errónea sobre el Estado, es una estructura por encima de las clases sociales. Las pruebas empíricas, los estudios menos marxistas, la importancia dada por los poderes fácticos al Estado, demuestran lo contrario. El Estado es el instrumento de la clase dominante. Las políticas públicas pueden destruir un país, como casi pasó con el Perú a fines del siglo pasado con las políticas de la mafia fujimontesinista. Aún no está libre de ese peligro.

Rusia, China y la India comandarán la economía mundial junto a los capitalismos de Estado del Tercer Mundo, vaticina Dos Santos. Ello es lo más factible, pero ¿significará un cambio en la situación de las clases explotadas de los países del capitalismo periférico, de los países suramericanos? La propuesta de Dos Santos es luchar para someter el capitalismo de Estado a las fuerzas democráticas. Dos Santos no entiende lo que es la democracia, en tal caso tiene un concepto idealista, no ligado a la realidad de las experiencias democráticas representativas, aún con alto componente participativo. Capitalismo y democracia real son conceptos y prácticas antagónicas. El Capitalismo usa de la fuerza para mantener en el poder a la burguesía, es la dictadura de la clase dominante sobre las clases explotadas y la democracia para los explotadores. No hay Estado cuyo componente opresor no esté activado; las fuerzas armadas y policiales tienen como principal objetivo mantener el sistema capitalista, eliminando a los antisistema.

A continuación Dos Santos invoca luchar por encontrar regímenes políticos que permitan este diálogo constante entre los Estados y los pueblos. Las formas de representación electoral usadas en el Occidente están en plena degradación con un descontento de masas colosal. Para Dos Santos ya no se trata de combatir al Estado burgués por ser instrumento de dominación de los capitalistas. Asoma el concepto de Estado neutral, por encima de las clases, de Wallerstein. En vez de emplear la fuerza del descontento de masas con las formas de representación electoral para conquistar el gobierno, e ir más allá a la transformación del Estado burgués en uno popular; Dos Santos se ubica entre quienes propugnan la conciliación de clases.

Una de las líneas de acción de los movimientos populares en Latino América es transformar el Estado opresor en uno al servicio del pueblo. La aprobación de la Ley de Consulta Previa por unanimidad en el Congreso peruano el 23 de agosto, no significa el respeto a los derechos de los pueblos indígenas sobre los intereses de las transnacionales dedicadas a la extracción de recursos naturales con la consecuente destrucción del ambiente de una manera mecánica. De la ley a la aplicación de la ley hay un largo trecho ocupado por los organismos del estado encargados de hacer cumplir las leyes. Ya es muy famosa la frase de hecha la ley, hecha la trampa. Las unanimidades son un mensaje de alerta de algo malo, en los consensos los débiles pierden, el ejemplo más claro es el acuerdo del Congreso estadounidense sobre la deuda: recortes a los gastos gubernamentales favorables al pueblo y no tocar con impuestos la riqueza de los capitalistas.

Esta es otra línea de acción fundamental de los movimientos sociales para legitimar sus demandas: exigencia del cumplimiento de las leyes por parte de los organismos del Estado encargados de aplicarlas.

Inmanuel Wallerstein y Theotonio Dos Santos

Dos pensadores importantes de la intelectualidad progresista mundial, importantes en la tarea de catequizar a las poblaciones sobre un mundo nuevo, sin injusticia social, con igualdad de posibilidades; agudos críticos del sistema capitalista con estudios rigurosos de los fenómenos sociales. Pero sus propuestas exigen estar muy atentos pues pueden desviar al movimiento popular en ascenso hacia objetivos ya siglos atrás cuestionados por la teoría revolucionaria.