martes, 5 de febrero de 2013

UNIDAD DEMOCRÁTICA CONTRA LA REVOCATORIA

candela


Año 9, Nº 121, Arequipa, 2013, febrero 03. http://candela3.blogspot.com/

UNIDAD DEMOCRÁTICA CONTRA LA REVOCATORIA

Por: Arturo Muñoz

Candela369@hotmail.com

Unidad democrática necesaria

Contra la revocatoria la unidad de los demócratas es una necesidad. Primero fueron los intelectuales, artistas, deportistas, en un segundo momento se pronunciaron los partidos en contra de la revocatoria. También participan políticos reconocidos y algunos medios de prensa. Yehude Simon presentó denuncia penal contra el alcalde de San Juan de Lurigancho acusándolo de corrupto, desnudando la falta de moral en los revocadores. Luego PPK (Pedro Pablo Kuczynski) demando respetar el derecho de las personas a ser incluso comunistas y se reafirmo en el NO a la revocatoria. Eliane Karp, esposa del ex presidente Alejandro Toledo, señala al alanismo de ser quien está detrás de la denuncia absurda contra su madre por haber comprado una casa costosa, el motivo de la tonta denuncia es que Toledo se ha pronunciado a favor del NO y muy probablemente por ser una señora judía, sobreviviente del fascismo hitlerista; que por sólo ese hecho merece el mayor de los respetos, aparte de su edad y de ser mujer.

¿Por qué liberales y socialistas se unen contra la revocatoria? Porque la revocatoria está impulsada por el ala fascista, hitlerista de la derecha. El alanismo, el fujimontesinismo han expresado claramente en varias oportunidades que la razón para pedir la revocatoria es quitar del escenario a la izquierda, reducir el espacio a sólo los autoritarios, a los individuos que sólo saben usar la violencia para solucionar las protestas populares. Ese es un escenario de guerra interna en el cual hasta los liberales son sospechosos de ser radicales, como cuando acusaron a Morgana Vargas Llosa, hija de Mario Vargas Llosa, de ser radical. Vargas Llosa también está por el NO.

Para los fascistas no existen ancianos, mujeres, niños, el racismo está en sus venas, desconocen los méritos de las personas. Atacar a una anciana judía de 86 años, sobreviviente del Holocausto, es propio del fascismo alanista fujimontesinista. Denigrar a los artistas que de corazón apoyan a Lima y están contra la revocatoria, diciendo que no son hijos o hijas del pueblo es la mayor vileza del hitlerismo alanista fujimontesinista.

Por ello es que los demócratas liberales y socialistas se han unido para adecentar la política, para impedir el avance del fascismo, de la violencia. Pues el fascismo es la respuesta de la corrupción y de los monopolios pinochetistas.

NO a la publicidad de los medios

Un argumento fácil de destrozar es el que usan los revocadores de que los partidarios del NO tienen mucho dinero. Si se compara la cantidad de medios de comunicación rabiosos a favor de los revocadores y los que están en contra, los dedos de la mano sobran para sumar los a favor del NO. Sólo Diario 16, La Primera y La República apoyan al NO, los demás destilan odio contra Lima.

Todos los programas televisivos, radiales y periódicos entrevistan amablemente a los revocadores e invitan a los favorables al NO para atacarlos, tratarlos mal y no dejarlos hablar. El mismísimo Kuczynski por estar en contra de la revocatoria tuvo que exigirles a quienes lo estaban entrevistando que lo dejaran hablar.

Si se suma el tiempo que en televisión y radio y los espacios en los diarios y revistas les dan a los revocadores, a los secuaces de Alan García y de la mafia fujimontesinista, suman millones de dólares, pues el segundo en televisión no baja de US $ 100 ¿Por qué los medios de comunicación les dan tanto espacio a los revocadores? ¿Los medios de comunicación son tan generosos para regalar tanto tiempo y espacio a los revocadores? ¿Cuál es el pacto entre los medios de comunicación y los revocadores? ¿Cuánto cobran los periodistas papagayos por hacer el trabajo sucio de mentir y reproducir las mentiras de los revocadores en contra de la alcaldesa y los 39 regidores? Por ideología, por convicción no lo hacen, y mucho menos en una sociedad donde el dios es el mercado ¿Cuánto les han cobrado los medios de comunicación a los revocadores?

Por lo tanto ¿Quién gasta más en esta campaña de revocatoria? Pues los alanistas y los fujimontesinistas. Los medios de comunicación no son hermanas de la caridad, cobran hasta por respirar, y los revocadores están mañana, tarde y noche en todos los programas, y en todos los diarios. Y eso cuesta muchos millones, que los quieren recuperar del presupuesto municipal. Felizmente la gente está hastiada de ver las mismas caras de los delincuentes polítiqueros revocadores.

Y todos los días hacen la misma pregunta a las actuales autoridades gubernamentales ¿Cuándo liberan a Fujimori? Pues Alan García necesita de Alberto Fujimori como Mussolini necesito de Hitler y al revés. El Primer Ministro respondió muy bien llamándolos aburridos a los periodistas papagayos. Ahora que se recorre todos los rincones de Lima la sensación de la población es que está hastiada, aburrida de los programas televisivos, radiales y de los diarios. Para la gente común todos son unos mentirosos y unos mermeleros (coimeros). Eso es bueno para la revolución pues la gente ya no se traga fácilmente las mentiras de la burguesía

¿Cuánto han pagado los fujimontesinistas para que los medios de comunicación estén las 24horas tocando el mismo tema del indulto? Probablemente un poco más de lo que pagaban en la salita del SIN.

Pero la democracia imperfecta burguesa no hace nada por equilibrar a los bandos en contienda en la presencia en los medios de comunicación. Las autoridades electorales están pintadas, muy probablemente muy bien aceitadas por los revocadores.

NO al fraude

Ni uno sólo volante, ni mucho menos un spot radial o televisivo han hecho los órganos del desacreditado sistema electoral (JNE, ONPE, RENIEC) explicando el significado del voto, orientando a los votantes, que significa el NO y que significa el SI. Nada de nada y sólo se puede esperar la misma mala performance de los años del fujimontesinismo, o de cuando Lourdes Flores quedó tercera y segundo Alan García por arte de magia.

Los fraudes no se hacen sólo en la mesa sino que se inician desde que comienza el proceso electoral. Cuando reconocen firmas que no son, alargan plazos ilegalmente, convocan desesperamente para marzo a votar, sin que la ONPE haya preparado a sus miembros ni mucho menos el JNE haya limpiado el establo de Augias de gente proclive a favorecer el fraude. Como Ronald Gamarra denuncia, la cantidad de procesos en contra de Susana Villarán por quítame esta paja indica una inclinación de los jurados especiales y del JNE a favor de los revocadores.

Traer veedores internacionales sería una medida, pero no los de la OEA, para eso está UNASUR. Pero que monitoreen el proceso desde ahora y evalúen los pasos anteriores.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXXVI)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

NO DEMOCRÁTICO Y SÍ FASCISTA

candela


Año 9, Nº 120, Arequipa, 2013, enero 29. http://candela3.blogspot.com/

NO DEMOCRÁTICO Y SÍ FASCISTA

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Ciudad ordenada y ciudad bárbara

Con la elección de Susana Villarán como alcaldesa la ciudad de Lima entró en un proceso de ordenamiento urbano, impulsado por el crecimiento capitalista iniciado el 2002 a raíz de la suba imprevista de los precios de los minerales. La barbarie de la ciudad capital - descrita por Sebastián Salazar Bondy en Lima la horrible - ha permitido que los delincuentes utilizando el trampolín de la municipalidad se vuelvan millonarios. En el pasado cercano por su aporte al progreso de la ciudad son rescatables los alcaldes Luis Bedoya Reyes (PPC), el chiclayano Eduardo Orrego Villacorta (AP), el cajamarquino Alfonso Barrantes Lingán (IU) y Alberto Andrade Carmona (SP).

La historia los junta. Sus seguidores Raúl Castro y Lourdes Flores del PPC, Víctor Andrés García Belaunde de AP, Susana Villarán de la Puente de FC y Fernando Andrade de SP se han unido para defender la ciudad de la barbarie alanista. En este emprendimiento también comparten ideales Alejandro Toledo Manrique de PP, César Acuña Peralta de APP, Ollanta Humala Tasso del PNP; las organizaciones de izquierda y millones de limeños y limeñas que desean una ciudad en paz, con orden y desarrollada. No es un enfrentamiento entre partidos, pues estos no existen, sino de personalidades que representan intereses muy concretos.

En la esquina de la paz, el orden y el desarrollo, está la burguesía y la pequeña burguesía urbanas que concibe el desarrollo capitalista de la ciudad ordenando la prestación de los servicios (transporte, distribución de alimentos, etc.) construyendo infraestructura de todo tipo para hacer de Lima una ciudad más habitable. En el lado opuesto están quienes usaron los presupuestos públicos para enriquecerse, los pescadores que ganan en río revuelto, a quienes no les interesa mejorar las condiciones para profundizar el capitalismo urbano.

Por ello no es contradictorio ni sorprendente encontrar en un mismo lado, en el del progreso de la ciudad a la CGTP y a la CONFIEP. A políticos desde la izquierda hasta la derecha. A intelectuales, artistas, deportistas, profesionales. A modernos empresarios del transporte, a comerciantes con ambición de crecer, a los pobladores de los conos.

Mientras en el otro lado, el de la barbarie, el caos, el de las pandillas de Lima, se juntan en torno a Alan García, como figura electoral, el grupo de Solidaridad Nacional, y los fujimontesinistas. Y todos los medios de comunicación nostálgicos de las bolsas llenas de dólares que les regalaba Montesinos a cambio de apoyar la corrupción.

A pocas semanas del punto de quiebre

La campaña de mantener Lima en el atraso, en el caos, en el mundo de las pandillas se ha detenido en seco. Alan ha tenido que cambiar ya tres veces de voceros. Primero fue un par de anodinos impulsores de la revocatoria, incapaces de argumentar lógicamente su pedido. Luego sus cuadros sospechosos de pertenecer al Comando Rodrigo Franco y sus secuaces más connotados, que no duraron ni una salva de cuetes. Ahora los ex funcionarios de la gestión anterior, que ya también están agotados por tantas mentiras insostenibles.

Sin argumentos sólidos para pedir la revocatoria Alan ha recurrido a la campaña de desprestigio más vil: la mentira, el ataque artero. Por ello el JN convocó de inmediato a votar la revocatoria, para no dar tiempo a esclarecer tantas mentiras e infamias. Alan ha mostrado una orfandad de habilidad política, ha confirmado que sólo es un aprendiz de politiquero, un calumniador de oficio, que lo ejerce cobardemente en la oscuridad. Pero ese ardid de pandillero, de mafioso, no sirve para ganar adeptos. Sólo es efectiva con dinero de por medio, contratando a gente inmoral.

Por ello el día de quiebre de la mayoría a favor del No, del desarrollo, de la paz, del orden urbano, de la belleza se acerca raudamente. De allí su desesperación por inventar denuncias. De utilizar a lo más degenerado de los periodistas para el ataque artero. Bien dijo Raúl Vargas, periodista, que lo iban a criticar por no haber atacado a la alcaldesa en la entrevista que le realizó el sábado 26 de enero.

Un NO democrático

Alguien dijo que quien no defiende sus convicciones, terminará irremediablemente sepultado por los perversos. Esa unidad de los demócratas en torno al NO a la revocatoria ha demostrado en días su enorme potencial, claridad de argumentos, serenidad, firmeza, cualidades imprescindibles en la lucha política. Ha demostrado tener la fuerza de cerrarle el paso a Alan García y a quienes quieren mantener a Lima en el caos, en el desorden, en el atraso.

Susana Villarán lidera el movimiento, que pronto será un tsunami, renovador, de convertir a Lima en una verdadera ciudad moderna. Eso favorece a la revolución, acerca las condiciones para edificar una nueva sociedad dejando la cultura de aldea por la cultura de ciudad. En el 2000 aún Lima era una ciudad de dos pisos, hoy se levantan grandes edificios. Esa nueva ciudad requiere nueva gente que la lidere, comprometida con las personas y con el desarrollo económico. Desterrar la viveza criolla, heredada de la Colonia, e implantar el trabajo de todas las sangres como forma de vida.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXXV)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

LIMA: PAZ, DESARROLLO y BELLEZA

candela


Año 9, Nº 119, Arequipa, 2013, enero 23. http://candela3.blogspot.com/

LIMA: PAZ, DESARROLLO y BELLEZA

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Alan García responde con las armas

Agustín Mantilla acusado de organizar el Comando Rodrigo Franco, grupo paramilitar aprista al cual se le sindica como autor de cientos de asesinatos, aparece en todos los noticiarios defendiendo la postura antidemocrática de Alan García, de pretender vacar a la alcaldesa de Lima sin serios argumentos.

Mantilla declara con el permiso indudable de García, pues García no puede disciplinar a la militancia si no es por el terror. Varios comités de honestos apristas han comenzado a pronunciarse en contra de la orden de García de apoyar la indecencia en Lima. Decisión de García porque no fue tomado acuerdo alguno en ninguna instancia de base limeña.

Ordeno y mando es la metodología usada en organizaciones no democráticas, ante la cual se rebelan los verdaderos demócratas. Por ello García debe apoyarse en la armas para hacer cumplir sus órdenes. Ha puesto a los más conspicuos sospechosos de pertenecer al Comando Rodrigo Franco como voceros de su trasnochada decisión.

Como diría Tayllerand: Es peor que un crimen, es un error. Con esto queda demostrado que García no le llega ni a los talones a Víctor Raúl Haya de la Torre. Que la imagen de gran estratega es sólo eso, una imagen creada por su aparato de marketing político. Con los años sus defectos se acentúan, aún hoy parece verlo a la cabeza de las bandas que quemaron los diarios Correo y Ojo en 1975. Lástima que el tacneño Luis Banchero Rossi no viva para enmendarles la plana a los actuales dueños de esos diarios convertidos en pasquines.

¿Qué le ofrece Alan García a la ciudad de Lima? Violencia, la más cruda violencia, asesinatos selectivos y masivos, bombas para después acusar a sus enemigos de haberlas puesto. Ese juego peligroso es ya conocido. Sólo lo utilizan los faltos de habilidad política. Cuando el hijo del capo de la mafia le pregunta a su padre ¿Porqué iniciaste la guerra contra la otra familia? Le responde: Porque no se puede llegar a acuerdos con imbéciles. Llegar a algún pacto con García es inútil.

Ahora la imaginación puede llegar a escenarios como la de ver a un Señor Armando Villanueva, a favor del No y apoyando a Susana Villarán, sufriendo las amenazas de los vándalos que han destruido a la APRA. Cuando la violencia y la estupidez está de por medio todo es posible.

Reducido a la violencia

Una visión panorámica de la APRA en el ámbito nacional refleja lo observado en Lima. Los autodenominados líderes serían los maestros de Gringasho. Son hechura de García - Mantilla, los verdaderos capos.

Después de casi 90 años, de haber escrito páginas históricas en la política peruana, de haber ofrendado la sangre de cientos de militantes, la APRA, por culpa de García – Mantilla termina convertido en un grupo de violentos, en una maquinaria mercenaria electoral.

Había dos formas de recomponer la APRA, con nuevos ideales o con una férrea disciplina. García y Mantilla optaron por incapacidad por la segunda. Son personajes sin convicciones, sin sentimientos, sin Patria, sin Dios, sin mito. Sólo los mueve el dinero. ¿Cómo podría Mantilla hablar de ideales y principios luego de haber estado en la salita del SIN recibiendo billetes de manos de Vladimiro Montesinos, ocupando la secretaría general de la APRA?

¿Eso es lo que queda de la APRA? ¿Un grupo terrorista paramilitar en alianza con los fujimontesinistas? Por los buenos tiempos históricos de la APRA los cuadros ideológicos y políticos deben reaccionar, en memoria de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Causa espanto el nivel político de los dirigentes apristas. Sin programa, sin propuestas. Frases como el pueblo quiere vacarla, por eso nosotros apoyamos. O eso es problema de los organizadores delincuenciales de la revocatoria, nosotros somos otra cosa. O es una rica y pituca. Ni siquiera un adolescente justificaría tan infantilmente sus travesuras.

Desarrollo en paz, con orden y belleza

Otra declaración que mueve a llanto de un vocero aprista es aquella que dice que al pueblo le gusta el caos. Que la gente está contenta con el caos en el transporte (por eso nunca terminaron el tren eléctrico). Que la gente goza comprando sus comestibles en un chiquero. Nunca han ido a la casa de un pobre. Aún en la miseria uno encuentra barrida la sala. Un florero en la mesa. En Lima los pobres no sólo luchan por el pan, también por el orden y la belleza.

Pobreza no es igual a caos. Es de admirar como en medio de faltas de recursos de todo tipo, con enfermedades propias de la miseria, están allí organizándose en sus barrios, en juntas vecinales, haciendo faenas, luchando por el agua, la electricidad, construyendo sus casas, arreglándolas algunas veces en no muy sana competencia con sus vecinos y vecinas. A las mujeres educando a sus hijos en el orden y la disciplina en la vida.

Por lo que se ha escuchado a Susana Villarán su programa es apoyar ese esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas de Lima. Darles más tiempo para cuidar de sus deberes y no perderlo en horas interminables por el caos del transporte. Darles espacios donde aprendan juegos que mejoren su espíritu y su mente. Acondicionar el entorno, el ambiente para potenciar el esfuerzo individual que con mucho sacrificio realizan los ciudadanos y ciudadanas de Lima. Eso es lo que han hecho en estos dos años, y eso no debe parar. En su rostro se refleja una persona honesta y sincera, con la cual se puede llegar a acuerdos, y principalmente en sus actos hechos con mucha humildad. Ha de ser una persona especial para que hasta los policías la quieran.

Y los demás demócratas que esperan

A diferencia del cartero la historia no llama dos veces. Ya Mario Vargas Llosa cumplió apoyando a Susana. Luis Bedoya Reyes salvó su responsabilidad histórica llamando locura al intento de revocar a Villarán. Lourdes Flores Nano da ejemplo de integridad política diciendo que votará por el NO. Cientos de gentes de todos los niveles sociales, de todas las sangres, de todas las profesiones, de todas las artes, de todos los deportes, de todos los barrios votarán NO, ciudadanos y ciudadanas de Lima dicen NO. Su lema es Vamos todos a votar por el NO.

Mención aparte merecen Alejandro Toledo y Perú Posible que están con todo por el NO. Igual parece ser el Partido Nacionalista y en especial Ollanta Humala. Pero qué de los otros demócratas. Van a permitir que los violentos, los fascistas, los antidemocráticos copen las instituciones. Hay que cerrarle el paso al caos y la violencia aprofujimontesinista. Por una Lima desarrollada en paz, con orden y bella, en beneficio de todos con preferencia de los más pobres.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXXIV)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

DENUNCIAR EL FRAUDE (EN LA REVOCATORIA, EL 2014 Y EL 2016)

candela


Año 9, Nº 118, Arequipa, 2013, enero 21. http://candela3.blogspot.com/

DENUNCIAR EL FRAUDE

(EN LA REVOCATORIA, EL 2014 Y EL 2016)

…cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted, cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada. Ayn Rand.

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Mafia aprofujimontesinista copa el Estado

Con la elección de Mariano Cucho Espinoza como Jefe de la ONPE, la mafia aprofujimontesinista terminó de copar los organismos electorales y el poder judicial. Por lo tanto, la revocatoria es el intento de los mafiosos de tomar la Municipalidad de Lima Metropolitana para sacar provecho de los más de 4 mil millones de dólares en inversión y, también, comprobar la efectividad del control de los organismos electorales para realizar fraude en la revocatoria y en las elecciones del 2014 y 2016.

Cuentan, hace muchas décadas, con el manejo de las encuestas para desorientar a la población. El No viene sostenidamente avanzando en aceptación entre los limeños y limeñas, pero las encuestas no reflejan ese aumento.

Tanto la APRA como el fujimontesinismo desde su existencia como maquinarias mercenarias electorales, infiltraron los organismos electorales, siguiendo el ejemplo de las democracias representativas más avanzadas. En las elecciones del 2012 a la presidencia en Estados Unidos el Partido Demócrata acusó que una empresa encargada de proveer material electoral era propiedad de un republicano. El control absoluto de los mecanismos electorales permite esconder que en este país fueron 7 los candidatos a la presidencia. Que han llegado al congreso grupos minoritarios. La estructura del aparato electoral impide el crecimiento de otras alternativas distintas a los demócratas y republicanos.

Ese es el objetivo del control de los organismos electorales por parte de la mafia aprofujimontesinista, evitar el desarrollo de otras organizaciones con fuerza electoral. La revocatoria busca destruir la imagen política y personal de Susana Villarán, con una campaña racista expresada en las cientos de pintas y declaraciones calificándola de pituca. Todo militante revolucionario en todo el país debe poner como ejemplo la campaña de revocatoria de la mafia aprofujimontesinista del racismo característico de las bandas fascistas.

No hay que probar que el Rey haya cometido ningún delito, su mera existencia es en sí misma un crimen, afirmaba Robespierre. Lo mismo se puede decir de Alberto Fujimori y Alan García, su sola existencia es un crimen contra la Nación Peruana. García apoya el indulto a Fujimori para luego ir en alianza el 2014 y 2016, pero antes van a comprobar una vez más su poder en el control del Estado intentando ganar la revocatoria. Sin fraude es imposible ganar.

Cómo se está haciendo el fraude

Un texto importante de leer es el libro de Javier Alva Orlandini Así se hizo el fraude contra Fernando Belaunde Terry en 1960 por parte de los apristas. De la misma forma como se pretende revocar a la alcaldesa de Lima y 39 regidores. La recolección de firmas por los revocadores fue un proceso plagado de delitos: firmas fraguadas. Esto de por sí descalifica la democracia liberal representativa, el derecho del ciudadano, puesto en el altar por los falsos demócratas burgueses, de expresar su voluntad sin tergiversación, sin obstáculo, sin engaño es sólo una formalidad que los organismos electorales no hacen respetar ¿Se recolectaron 400 mil firmas? Todo indica que No. Pero luego con encuestas manipuladas pretenden legitimar el delito de cambiar la voluntad popular, la encuesta refleja el estado de ánimo de la población pero no el cómo desea expresar ese estado de ánimo; sólo la firma es la expresión concreta del deseo del ciudadano.

Además de fraguar firmas, las pocas conseguidas lo hicieron aprovechándose de la necesidad de la gente; entregando fideos, galletas u otra especie a cambio del apoyo con la firma. Existen personas pobres que no pueden escoger, porque hay congresistas miserables del aprofujimontesinismo como Aldo Maximiliano Bardalez Cochagne que utilizan los dineros de los peruanos y peruanas para su propio beneficio, para pagar una empleada del hogar como asesora. Y pastores de delincuentes como Humberto Lay Sun, presidente de la comisión de ética del congreso, que cierran los ojos ante los pecadores con tal de seguir usufructuando de los beneficios congresales.

Pasando por encima de las leyes burguesas (la constitución y las leyes son papeles borroneados en tinta para los capitalistas) el Jurado Nacional de Elecciones – JNE -, en ese momento presidido por Hugo Sivina Hurtado, ordenó continuar con la revisión de las firmas presentadas extemporáneamente por los revocadores ante la RENIEC, basándose en que la RENIEC envió un documento con fecha errónea de cuando culminaba el plazo para entregar firmas, a pesar de que los errores tipográficos no generan derecho.

Luego los revocadores presentaron un listado de personas que financiaron el recojo de firmas, cuando se investigó a cada uno de ellos se encontró que eran personas sin trabajo o ya no existían. Ante este acto delincuencial los organismos electorales simplemente no actúan. Los verdaderos revocadores: Alan García y Alberto Fujimori prefieren esconderse cobardemente tras sus maquinarias mercenarias electorales.

En Arequipa, el domingo 20 de enero del 2013, un conjunto de mujeres salieron a la Plaza de Armas con sus carteles en contra de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, muchas de ellas han tenido cargos públicos. Pero no sólo hay que estar contra la revocatoria sino contra el fraude en marcha y los fraudes en el 2014 y 2016. Concientizar al pueblo de lo fraudulenta de la democracia burguesa. Luis De La Puente Uceda calificó así a los procesos electorales: las elecciones no sólo son corruptas sino corruptoras. En todo el país van organizándose grupos en contra de la revocatoria y en contra del fraude en marcha. La suerte de la honestidad no sólo se decide en Lima sino en todo el Perú. Los corruptos y deshonestos deben ser combatidos en todo el territorio nacional.

Ayn Rand comentaba: Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted, cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.

Agustín Tosco, líder sindical de Córdoba, Argentina, al que en su expediente la policía puso en la tapa: Incorruptible; manifestó: Nuestras Armas, las armas del Pueblo, son la Verdad y la Libertad, la Justicia, la Nobleza, la Dignidad. Esas son las armas morales con las que hemos luchado nosotros. …porque somos hombres de Paz y de Trabajo. Yo soy uno más de los que fueron, de los que son y de los que serán represaliados, castigados y perseguidos. Uno de los tantos con nombre y sin nombre. Que luchan, que ganan y pierden, pero que en definitiva triunfarán al final del largo camino que nos lleva a una vida sin explotados ni explotadores…el Futuro es de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo, de nuestra esperanza, de nuestra fe inmarcesible.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXXIII)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL



APROVECHAR LA REVOCATORIA PARA CRECER

candela


Año 9, Nº 117, Arequipa, 2013, enero 17. http://candela3.blogspot.com/

APROVECHAR LA REVOCATORIA PARA CRECER

Si dejas de decir mentiras sobre mí, dejaré de contar verdades sobre ti (Frase citada por Roy Chaderton Matos en la OEA el 2013, enero 16, en contra de Guillermo Cochez, a quien calificó de patán por entrometerse en asuntos de la República Bolivariana de Venezuela)

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Los errores del enemigo de clase son aciertos para el pueblo

Alan García pretende revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por representar a los ricos y por ser pituca. Como en la campaña a la presidencia del 2006, García se corre verbalmente al radicalismo irracional para vencer a su contendora. Por pituca y rica debe ser revocada Villarán a falta de argumentos sólidos referidos a su gestión. Pero esa campaña es sumamente útil para el avance ideológico de la alternativa revolucionaria en el país. La derecha fascista aprofujimontesinista con su campaña racista y contra los ricos incrementa el desprecio a los millonarios, a los banqueros, a los mineros, a los dueños y funcionarios de las transnacionales, casi en su totalidad pitucos. Desde este punto de vista la campaña de la APRA, de García, es un punto a favor de la revolución.

Además García ha logrado poner sobre la mesa de discusión el escondido racismo de la vieja y de la nueva oligarquía peruana. Millones de peruanas y peruanos son indígenas. Los capitalistas compran a cholos pobres, a los desempleados usualmente indígenas, para reprimir al pueblo que lucha contra la oligarquía financiera y el sistema capitalista. La APRA sinónimo de corrupción, graficada en la infame frase de Alan García: la plata viene sola; sobrevive políticamente como representante de lo más degenerado de la sociedad peruana. Cerrar los ojos al racismo como una forma de mantener la explotación capitalista sería tonto. Esta campaña racista y contra los ricos del APROFUJIMONTESINISMO debe servir para enfrentar con más fuerza a los explotadores de los indígenas, cuyas tierras comunales en los andes y la Amazonía son robadas por las transnacionales.

Ser rico y pituco en el Perú es malo. Ser indio y pobre es bueno. Para mejorar su vida el peruano o la peruana indio o india pobres deben luchar contra los capitalistas pitucos ricos. La APRA y la prensa burguesa han ahorrado millones en propaganda a la revolución con esta campaña. Alan García, que ha convertido a la APRA en una maquina mercenaria electoral, al servicio de las transnacionales, piensa que hoy puede utilizar los conceptos de rico y pituco despreciativamente y mañana representar a los ricos y pitucos, pero después de su traición el 2006 y de la traición de Ollanta Humala los indios pobres son más difíciles de engañar.

La verdad sobre las mentiras

Aunque el título original es La verdad de las mentiras, la novela de Mario Vargas Llosa, un intelectual de derecha a favor del NO a la revocatoria, es un ensayo sobre la ficción en las novelas; la intención en este caso es hablar de la mentira en las campañas y la verdad olvidada por los politiqueros de la APRA, Solidaridad Nacional, el fujimontesinismo.

Hasta las fuerzas armadas son conscientes del desgaste de los partidos de derecha. Ya no son mecanismos confiables de dominación, están irremediablemente desprestigiados. Cuando Fernando Tuesta Soldevilla dice que la población acepta un sistema político sin congreso ni partidos, es una gran verdad. Pero falta añadirle un punto más a esta conclusión, si existieran partidos verdaderamente revolucionarios gozarían de la aceptación de la mayoría de la población; pues la afirmación de José Carlos Mariátegui también es cierta: la política se dignifica cuando es revolucionaria.

Cuando hay un proceso de cambio como en Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia o reformas como en Argentina, los partidos en el gobierno gozan del apoyo de una gran mayoría. El ejemplo más significativo hoy es Venezuela. El presidente Hugo Chávez enfermo en La Habana es respaldado por la fuerza del pueblo sin armas y con armas, por el derecho Constitucional; por la razón y por la fuerza, dos conceptos que nunca deben olvidar los revolucionarios, porque juntos pero no revueltos sirven, separarlos es ingenuidad.

Revocar a Villarán es una experiencia unitaria de la derecha fascista, consciente o inconsciente, porque los remanentes del aprismo y del fujimontesinismo solos no obtienen ni cuatro congresistas. Esa es la verdad detrás de tantas mentiras fascistas.

Como anillo al dedo calza la sentencia de José Martí en contra de apristas, castañedistas y fujimontesinistas: los politiqueros malogran y envenenan todas las banderas del espíritu, criminales públicos son estos calumniadores de oficio.

Cada uno o una de los voceros de los revocadores es una joyita, tan repugnantes que hasta Yehude Simon ha decidió apoyar el NO a la revocatoria. La campaña de los revocadores está plagada de infamias y ataques miserables que ninguna persona honesta, ni los amigos fieles de Alan García con un poco de sangre en la cara, aparecen en las conferencias de los revocadores. Esa es la verdad: Lima y el Perú se han dividido entre honestos y deshonestos, los honestos apoyan el No y los deshonestos el Sí.

Los medios y la nueva oligarquía

Todos los medios de comunicación miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP - CIA), salvo La República, son cómplices de los revocadores. A pesar de las pruebas de actos criminales por parte de los revocadores los siguen defendiendo. Los funcionarios de EE UU dijeron sobre el general panameño Manuel Antonio Noriega: es un maldito, pero es nuestro maldito; con la misma desfachatez los medios de comunicación promueven a los revocadores: son unos delincuentes, pero son nuestros delincuentes o tan delincuentes como nosotros, pensaran los dueños de los medios de comunicación, que en la salita del SIN recibían millones de dólares de manos de Montesinos.

Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda; define Horacio Verbitsky, notable periodista argentino. Nuevamente salvo Diario 16, La Primera y La República, el resto, la mayoría casi absoluta de medios de comunicación se han convertido en propagandistas de los revocadores. Los periodistas de estos medios como siempre sumisos o convencidos mercenarios, en especial los de la televisión, enfilan sus dardos contra la alcaldesa. Ni un cuestionamiento a los revocadores para guardar la faz.

Propietaria de los medios de comunicación, la nueva oligarquía neolioberal fascista subvenciona la campaña por el sí. Esparce las mentiras y calumnias con la impunidad de haber sojuzgado al poder judicial a manos de un aprista, la fiscalía controlada por otro aprista, al igual que el Jurado Nacional de Elecciones.

Inculcar la nueva democracia participativa

Platón dijo: Toda ciudad, no importa lo pequeña que sea, está en verdad dividida en dos; una ciudad de los pobres, la otra de los ricos; estas dos ciudades están siempre en guerra una contra la otra. En esta guerra de dos ciudades, de pobres contra ricos, los revolucionarios deben avanzar con las banderas revolucionarias de democracia participativa, de mayor participación del pueblo en la política. No dar un paso atrás en el derecho del pueblo a revocar a las malas autoridades, incluir al presidente y congresistas en este derecho inalienable del pueblo.

Susana no será revocada y este proceso ya despertó el espíritu revolucionario del pueblo, ya se disoció la sociedad entre honestos y deshonestos, y la honestidad siempre es revolucionaria. El pueblo ejercerá su derecho el 17 de marzo, habrá incrementado su experiencia democrática, conocerá o afirmará su conocimiento de quienes son sus amigos y quienes buscan el poder por la plata, por las comisiones; la vanguardia adormilada tiene nuevos líderes, reaviva su alicaído ánimo. Eso es lo más importante de este proceso de revocatoria. El mayor error de la derecha quirca ha sido iniciar el proceso de revocación. Aprovechar ese error al máximo en beneficio de la revolución, en todo el ámbito nacional.



ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXXII)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL



DEMOCRACIA DEL PUEBLO O DEMOCRACIA CAPITALISTA

candela


Año 9 Nº 116

Arequipa, 2013, enero 10.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXXI)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL



DEMOCRACIA DEL PUEBLO O DEMOCRACIA CAPITALISTA

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Si el gringasho Henrique Capriles Radonski hubiera ganado las elecciones y no hubiera podido asistir a juramentar el 10 de enero por una razón de causa mayor ¿Qué hubiera pasado en Venezuela? Los capitalistas venezolanos habrían exigido el cumplimiento de la Constitución Bolivariana, hubieran pedido que la juramentación la haga en otra fecha ante el Tribunal Supremo de Justicia. No hubieran hecho cuestión de Estado sobre la fecha. Pero el imperialismo y los capitalistas venezolanos están buscando derrotar a Chávez no por el camino de la democracia representativa que aún subsiste, sino por un golpe de Estado, aunque ello signifique una guerra civil.

Acusan a la Revolución Bolivariana de ser una dictadura y de que en el Perú se vive en democracia, porque en el Perú no se permite la reelección y Chávez ya va 14 años en la presidencia. El 2001 salió elegido Alejandro Toledo, el 2006 Alan García, el 2011 Ollanta Humala, todos prometieron para ganar las elecciones cambiar el modelo económico neoliberal. Toledo habló del chorreo, García de revisar los contratos con las transnacionales y poner el impuesto a las sobreganancias, Humala de la gran transformación, oro sí minas no. Después de 12 años de democracia y alternancia de presidentes el modelo neoliberal -implantado por la mafia fujimontesinista - sigue intacto.

Luego de 14 años en la presidencia Hugo Chávez retuvo todo lo que las empresas transnacionales le robaban al pueblo de ese país y, hoy, se han construido millares de viviendas, la salud es más accesible y de mejor calidad, la educación es de las mejores en Latinoamérica, el campo está progresando. Con el dinero que ya no pueden hurtar los gringashos de las transnacionales y los capitalistas se financian 22 misiones para satisfacer las necesidades del pueblo.

En el Perú las transnacionales no pagan impuestos. Telefónica debe 2 mil millones, las empresas mineras sólo pagan el 3% en regalías y 30% de impuesto a la renta, pero ni un centavo por las millones de toneladas de oro, cobre, tungsteno, tampoco por el gas ni el petróleo. Sin embargo miles de negocios pequeños son cerrados por la SUNAT. Democracia para los capitalistas y dictadura para el pueblo.

En el Congreso se discute leyes para criminalizar las protestas populares, ley del negacionismo, penalización de tomas de carreteras, eliminación del derecho de huelga, liberalización de la organización sindical, liberalización de la compra y venta de la tierra en todo el país para concesionar a las transnacionales extractivistas, permiso para instalar bases militares imperiales como en Piura. Pero leyes para proteger a los trabajadores, a los campesinos, a los nativos de la Amazonía, ninguna. Democracia para los capitalistas y dictadura para el pueblo.

Un conjunto de países latinoamericanos y del Caribe: Cuba, Venezuela, Surinam, Ecuador, Bolivia, Argentina, Nicaragua, El Salvador han decidido darle la vuelta a la tortilla democrática. Y los gobiernos de estos países aplican la democracia para el pueblo y la dictadura para los capitalistas. Aún no con la energía y fuerza con que debiera hacerse. Han optado por la llamada vía pacífica, pero la crisis del capitalismo mundial, la intromisión armada de los países capitalistas avanzados en contra de los países como Libia, Siria, en el África, en el Medio Oriente y en el Asia, la reactivación del Comando Sur y de la IV flota imperial para reprimir a los pueblos latinoamericanos y del Caribe, el regreso de los golpes de Estado promovidos por el Departamento de Estado en contra de los gobiernos progresistas y revolucionarios, indican la urgente necesidad de preparar a los pueblos para defenderse de las agresiones armadas de las transnacionales, de los capitalistas locales y del Imperio.

América Latina y el Caribe se debaten entre la democracia para el pueblo o la democracia para los capitalistas. Entre el capitalismo y el colectivismo. Entre la construcción de la Patria Grande, latinoamericana y caribeña, o las luchas fratricidas entre pueblos hermanos. Defender el derecho a la libre autodeterminación del pueblo venezolano, combatir la injerencia armada de los Estados Unidos y sus aliados europeos en las decisiones de los pueblos latinoamericanos y caribeños es la tarea del momento. Un solo punto es necesario para unir a los pueblos: el antiimperialismo.



viernes, 14 de diciembre de 2012

CHILE, PERÚ Y UNASUR

candela


Año 8 Nº 115

Arequipa, 2012, diciembre 13.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

VISITA

http://candela3.blogspot.com/

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (XXX)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL



CHILE, PERÚ Y UNASUR

Por: Arturo Muñoz

Candela369@gmail.com

Chávez ya triunfó sobre la muerte, ahora sólo tiene que vencer la enfermedad física

Suramérica, Latinoamérica, el mundo entero espera con ansia y fe las noticias de la crisis de salud de uno de los más grandes revolucionarios del continente, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Oran por su recuperación pues ha dado nuevas esperanzas a miles de millones de personas de una vida en paz, sin explotación entre seres humanos, distribuyendo entre el pueblo el producto de su trabajo, compartiendo las riquezas materiales y espirituales sin ninguna distinción. El llanero Chávez ha trascendido las fronteras de su país. Es satisfactorio escuchar al pueblo sirio decir que ellos sólo consideran como amigos a Rusia, China, Irán y Venezuela, ante la agresión de los mercenarios del imperio. Luego de 53 años la patria socialista Cuba es el hogar natural de los revolucionarios del planeta, allí se recupera Chávez, el tormento de liberales y neoliberales, desde los que se consideran los más demócratas hasta los fascistas genocidas.

Felipillo aún vaga por Latinoamérica

Albert Leo van Klaveren Stork y Edward Allan Wagner Tizón por sus apellidos podrían ser los agentes de Holanda, donde nació el primero, y el otro de Alemania; pero son los representantes de Chile y Perú ante la corte de La Haya. En una sociedad capitalista la igualdad de los ciudadanos por encima del sexo, la religión, la raza o la nacionalidad es una promesa incumplida de la democracia burguesa. A ningún burgués se le ocurriría poner personas con nombres araucanos, mapuches, quechuas, aimaras o de nacionalidades amazónicas argumentando en la corte de La Haya.

Van Klaveren es cercano al Partido por la Democracia fundado por Ricardo Lagos. Wagner es militante de la APRA. Tanto el PPD como la APRA están completamente desprestigiados, son remanentes del neoliberalismo implantado por Pinochet a partir de 1973 y por la mafia fujimontesinista en 1990.

Su presencia no es simbólica, son la prueba viviente de las dictaduras de las nuevas oligarquías neoliberales, surgidas luego de matar cientos de miles de opositores, de la implantación del libre mercado con el uso de las fuerzas armadas. Ellos son los encargados por las clases dominantes de Chile y Perú de negociar una salida pacífica beneficiosa a sus intereses al diferendo marítimo entre ambos países.

Pacto infame

No es concebible que dos países miembros de la Alianza del Pacífico diriman sus desacuerdos por la fuerza. El Imperio, padrino del pacto político, no se los permite; esa advertencia salió de los mismos labios de la secretaria de Estado Hillary Clinton.

Firmado el 6 de junio del 2012 en el Cerro Paranal, Atacama, Chile, el pacto de la Alianza del Pacífico se propone la integración eléctrica de los cuatro países signatarios: Chile, Colombia, México y Perú. Y se convierte en el instrumento del designio imperial de destruir la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR -.

Intereses extranjeros detrás de Chile y Perú

Perú pide a la CIJ delimite la frontera marítima con Chile, mientras Chile plantea una agenda post La Haya entre ambos países, en la cual se defina el uso del gas de Camisea y el uso de los recursos hídricos. La oligarquía chilena está dispuesta a perder 67 mil kms2 de mar si soluciona su déficit de energía y de agua, especialmente en el norte del país, que recibe la inversión, entre otras, de la primera empresa minera de explotación de hierro del mundo, la brasileña Compañía Minera Latino Americana Limitada (CMLA) cuya subsidiaria chilena es la minera Vale; cuyos costos se elevan por falta de energía barata.

Por el lado peruano, en el Congreso, se debate el proyecto Gasoducto Sur Peruano, presentado por el ejecutivo inesperadamente (desechando ilegalmente el Gasoducto Sur Andino) con un insuficiente ancho de tubo de 24 pulgadas, insuficiente para masificar el uso del gas y construir un serio complejo petroquímico. Si este proyecto carece de EIA, no tiene objetivos claros (como complejo petroquímico, abaratamiento de la energía eléctrica para el Surperuano), no tiene estudios de ingeniería para trasladar los líquidos, ni los gases etano y metano ¿Cuál es el propósito de su construcción? Todos los indicios conducen a que el Perú está dispuesto a canjear gas por mar con Chile. A consecuencia de que Chile fracasó en su negociación con Bolivia. Evo Morales planteo el canje del gas de Tarija por una salida soberana al Océano Pacífico.

Negociación oscura

Algunos cambios en el escenario en los dos países inducen a sospechar que el proceso en la CIJ (La Haya) es la parte semipública de una negociación entre las nuevas oligarquías neoliberales de Chile y Perú, y lo que en realidad está propuesto en la mesa de negociación son las demandas de los monopolios pinochetistas y las transnacionales explotando los recursos naturales de Chile: gas y agua baratos, principalmente. Sebastián Piñera y Alan García formaron un grupo de trabajo a principios del 2011, para vender electricidad a Chile, desde la central termoeléctrica a gas en Ilo y de la central hidroeléctrica de Inambari, por construirse (http://papeldigital.info/negocios/2011/02/27/01/paginas/004.pdf). Por lo tanto, no es cierto que el aprista Alan García en un arranque de patriotismo presentó la demanda contra Chile el 2010, más bien, la sombrías relaciones entre Piñera y García, continuadas por Ollanta Humala, obligaban a presentar la demanda para crear un escenario semificticio mientras alguna transnacional con intereses en Chile se haga cargo del deficiente proyecto gasoducto surperuano , tal y como quería Pedro Pablo Kuczynski, amigo de García y lobista de las transnacionales que roban los recursos de los suramericanos.

Nuevas circunstancias

Estas nuevas circunstancias son conocidas ampliamente. Primera, la compra de armas masivamente por parte de los capitalistas chilenos. Los señores de la guerra venden las armas junto con los mercenarios que las usarán. La tecnología avanzada en el campo militar requiere mucho dinero para entrenar a los soldados que las utilizarán, incluso sobrepasa el monto del valor de las propias armas. Por esta razón los ejércitos en el mundo están siendo sustituidos por fuerzas mercenarias. La invasión a Libia y los ataques a Siria son el ejemplo de esta modalidad nueva de guerras. La invasión a Irak y Afganistan la hizo una empresa privada con el nombre de Blackwater. No son ejércitos regulares, nacionales, enfrentados, sino mercenarios contra soldados nacionales o bien bandas de mercenarios en conflicto. La burguesía chilena cuenta con el dinero suficiente para comprar el paquete completo: armas y mercenarios.

Segunda circunstancia a considerar es el ascenso de la convulsión social en Chile y Perú. Un solo punto abarca el conjunto de exigencias de ambos pueblos en contra de los Estados neoliberales: cambio del modelo neoliberal. En él están contenidas las demandas de una educación gratuita y de calidad de los estudiantes chilenos, de derogatoria de Ley de Reforma Magisterial reivindicada por los maestros peruanos; de preservar el medio ambiente dañado por las explotaciones mineras y los megaproyectos: represa del río Aysen y la colocación de una hidroeléctrica para abastecer de energía a las mineras transnacionales del norte chileno, represa de Inambari en la Amazonía peruana con una hidroeléctrica con el fin de venderle energía barata a Brasil: los dos proyectos están paralizados por la lucha de los campesinos, agricultores y comunidades nativas del valle de Aysen y de la selva de Inambari.

Otro conflicto es la puesta en funcionamiento de la central termoeléctrica a carbón de Punta Alcalde, comuna de Huasco, III región Atacama, propiedad de la Empresa Nacional de Electricidad S. A. – ENDESA -, comprada el 2009 por la italiana ENEL. El día 3 de diciembre del 2012, coincidiendo con el inicio de los alegatos en la corte de La Haya, el consejo de ministros revocaba la decisión de las autoridades de la región Atacama de no permitir por razones ambientales la realización del proyecto, y en contrario los ministros acordaban la continuación del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.

Hasta el año pasado mantenía vigencia el proyecto hidroenergético de Inambari, provincia de Carabaya, región Puno. Egasur (Empresa de Generación Eléctrica Amazonas del Sur) propiedad de las empresas brasileñas OAS, Electrobras y Fumas consiguió la concesión del proyecto hidroeléctrico Inambari, que implica la inundación de 572 kms2 de selva, afectando al Parque Nacional Bahuaja Sonene, a cientos de miles de nativos y pobladores de la zona del proyecto y territorios aledaños. Las luchas del pueblo de Carabaya han paralizado el proyecto.

Un ciudadano de Carabaya o de Huasco diría lo mismo que José Manuel Gutiérrez Bermedo: Freirina y el Valle del Huasco han sido tremendamente castigados. No bastó con tener que convivir con la termoeléctrica de Guacolda y con una de las tasas más altas de cáncer del país, con un río (el río Huasco) que amenaza con desaparecer por (la minera) Barrick Gold y exhalar su último respiro envenenado además con mercurio; sino que ahora, el gobierno da luz verde a una nueva termoeléctrica – Punta Alcalde – y permite que Agrosuper siga llenando el ambiente ciudadano con la fetidez de los residuos podridos de miles de chanchos que beben el líquido saturado de mercurio.

La tercera circunstancia a tomar en cuenta es la referida a la minería. Tanto en Chile como en Perú las transnacionales mineras son el peor dolor de cabeza para las poblaciones afectadas por esta contaminante actividad, cuyos frutos engordan a la burocracia estatal y a los propietarios, dejando al culminar la explotación un desierto donde antes había hermosos valles y una gran biodiversidad.

Pascua Lama de la Transnacional Barrick Gold (canadiense), Yanacocha de Newmont Mining (estadounidense) son las empresas mineras a tajo abierto o rajo abierto con los peores antecedentes en cuanto a protección del medio ambiente, calidad de vida de las poblaciones afectadas, nivel de salarios de los trabajadores. La familia Luksic y la familia Benavides dedicadas a la minería en función de ella controlan a los políticos, las decisiones se toman de acuerdo a sus intereses. Las transnacionales mineras y sus socios locales se han constituido en los más grandes enemigos de los pueblos chileno y peruano. La III región Atacama perdió la pureza del agua del río Huasco por el mercurio vertido por la explotación minera de Pascua Lama. La región Cajamarca es violentada cotidianamente por la irresponsabilidad de la minera Yanacocha, afectando la pureza del agua para el consumo humano de la ciudad de Cajamarca. Los Estados neoliberales de Chile y Perú impusieron con el uso de las armas ambos proyectos. Sin embargo, tanto en Atacama como en Cajamarca la organización de la población ha logrado frenar proyectos aún más peligrosos para la vida humana. El proyecto Cerro Casale de Barrick fue suspendido, retirado del plan de inversiones de esta transnacional. El proyecto Conga de Newmont está en stand by, sin avanzar por acuerdo del directorio de la minera. Una de las causas para tales decisiones fue la oposición decidida de las comunidades afectadas por los proyectos.

Una cuarta circunstancia es la consolidación del movimiento social y de las fuerzas políticas antineoliberales, que buscan una alternativa para sustituir el modelo fracasado en todos los países latinoamericanos. El pueblo de Chile un poco antes que el pueblo de Perú recorrió el camino de las protestas callejeras. Pinochet cayó en 1990, Fujimori y Montesinos recién el 2000. El pueblo chileno ha pasado por la experiencia de la Concertación neoliberal, de la traición de los socialneoliberales que continuaron con las privatizaciones, con la liberalización de los mercados (de trabajo especialmente), con la firma de acuerdos de libre comercio dañando a sus propios productores, con el regalo de los recursos naturales a las transnacionales. El pueblo peruano se desencantó de Perú Posible, de Alejandro Toledo, quien construyó el segundo piso del fujimontesinismo neoliberal. Le retiró la confianza a la APRA de Alan García, de la cual quedan algunos remanentes por haber construido el tercer piso del neoliberalismo. Por el mismo camino marcha el Partido Nacionalista liderado por Ollanta Humala, que está promulgando leyes que sirvan para eliminar a los opositores cada vez más encolerizados al modelo neoliberal.

Chile, los estudiantes, los trabajadores, los pobladores, los agricultores tienen un buen número de nuevos dirigentes, jóvenes, para sustituir a la derecha pinochetista y al socialneoliberalismo. En Perú aún el movimiento popular está encostrado por los viejos dirigentes conciliadores, renegados, por jóvenes encandilados por los escaparates de los grandes centros comerciales, vendiendo su dignidad por espejos, por basura importada, el malinchismo es una de sus características. Aún así en Perú existe un 30% de voto duro por el cambio de modelo. Lo demuestra en estas semanas el inusitado apoyo de la gente honesta de Lima y de todo el Perú a la alcaldesa Susana Villarán, a la que las fuerzas negras de la corrupción pretenden revocar, destacando el liderazgo femenino de Kina Malpartida, campeona mundial de box, de Natalia Málaga, directora técnica de la selección de vóley campeona sudamericana, de Mónica Sánchez, actriz renombrada.

En Chile y en Perú el camino todavía es cuesta arriba, más es el pueblo consciente, la juventud hastiada de la corrupción, de la traición de las nuevas oligarquías, de las maquinarias electorales (ex partidos políticos) que limitan su participación en la política, vienen dando la batalla por transformar la sociedad con un sentido solidario y de soluciones colectivas.

En rumbo a la Unidad

Coincidiendo con Marco Antonio Enríquez Ominami Gumucio, fundador del Partido Progresista de Chile PRO, es gracioso ver a gente mayor trajeada con pelucas y baberos blancos, representando el papel de abogados de las delegaciones peruana y chilena y a jueces de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda. Estas estrambóticas escenas retrotraen trescientos años. En vez de darle seriedad al caso causan hilaridad al semejar miembros de una murga carnavalesca. Sin embargo los jueces de la CIJ decidirán cual es la línea demarcadora marítima entre Chile y Perú.

Marco Enríquez Ominami afirma que está de acuerdo con la posición de la nueva oligarquía neoliberal chilena, de defender un pedazo de mar para beneficio de los capitalistas chilenos y de las transnacionales pesqueras. El balance de la guerra de 1879 entre Perú y Chile es dramático para ambos pueblos, decenas de miles de víctimas en los dos bandos; y millones de libras en ganancias para las empresas inglesas a cargo de la explotación del guano de islas y del salitre.

Cuando lo que hay que combatir es la utilización de este proceso por las burguesías chilena y peruana para tener las manos libres y seguir entregando los recursos naturales a las transnacionales, de abaratar la mano de obra a niveles infrahumanos, de quitarle la responsabilidad al Estado de brindar servicios de calidad educativos, de salud.

Unir las luchas de peruanos y chilenos contra la oligarquía financiera que amenaza con destruir a los países de capitalismo atrasado en aras de salvar a los países de capitalismo desarrollado. Unidad de los pueblos chileno y peruano en la lucha por una sociedad colectiva, con verdadera democracia para el pueblo, por la defensa de los derechos de los trabajadores.

Que este juicio no sirva para incrementar las utilidades de los ricos y hacer más pobres a los pobres de Chile y Perú. El olvido es la mejor higiene del alma, decía Ramiro Priale, líder de la APRA auroral. Que el futuro no sea el propuesto por las oligarquías neoliberales, no sea el abismo fiscal, la catástrofe ambiental, la salida de la crisis mundial con guerras de rapiña.

Chilenos y peruanos deben ser hoy el ejemplo de unidad, la base de la unidad suramericana. Los pueblos no deben dejar en manos de los explotadores su futuro ¿Acaso los territorios de Chile y de Perú no fueron uno solo? En todo país existen explotadores y explotados. Las sociedades chilena y peruana no son sólo desiguales sino fraccionadas en clases sociales. De acuerdo con las encuestas ni en Chile ni en Perú la mayoría de la población desea una guerra, pero existe un temor fundado a ella porque a quienes están negociando en la CIJ de La Haya sólo les interesa el dinero, y los capitalistas en el mundo ya han hecho muchas guerras en nombre de los intereses nacionales.

Causa repugnancia escuchar al democratacristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle (hijo de Eduardo Frei Montalva, cómplice de Pinochet en el Golpe de Estado contra el héroe de la democracia latinoamericana, el presidente socialista Salvador Allende), declarar que no aceptará sentencias salomónicas. Eduardo Frei (hijo), ex presidente de Chile por la Concertación de Partidos por la Democracia, opina con la misma lógica del dictador Augusto Pinochet Ugarte, quien se comprometió con los capitalistas chilenos a proteger sus inversiones en el extranjero con las vidas de los soldados chilenos, hijos del pueblo no de las familias ricas que financiaron el golpe de Estado. Por esa similitud de pensamiento es que el pueblo chileno, el 61% que conscientemente no voto en las elecciones de noviembre, no encuentra diferencia entre los partidos pinochetistas neoliberales y los de la Concertación neoliberal.

No es distinta la sangre ni es otro el corazón del pueblo peruano. Hace mucho tiempo la democracia liberal burguesa esta desacreditada, por más leyes intimidatorias dadas por el congreso para encarcelar a los anti capitalistas, o para criminalizar las luchas sociales, o limitar la libertad de opinión de los pobres. Provoca náuseas el comportamiento de los seguidores de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, los fujimontesinistas, presentándose en los medios de comunicación defendiendo la posición peruana, cuando regalaron las empresas públicas a las transnacionales y se llevaron el dinero al extranjero en maletas. Oír a los apristas, con su eterno complejo de Adán, arrogarse el crédito de haber presentado la demanda contra Chile, cuando nunca permitieron que se les investigue sobre actos de corrupción como el uso del dólar MUC, del uso de los fondos destinados al tren eléctrico.

Sí, el pueblo chileno y el pueblo peruano tienen los mismos enemigos. Los beneficiarios de la sentencia del tribunal de La Haya no serán ni el pueblo chileno ni el pueblo peruano, con total seguridad serán varias empresas transnacionales, varios inversionistas privados extranjeros. Tanto en Chile como en Perú los pequeños pescadores están luchando por la derogatoria de las respectivas leyes de pesca dadas por los Consejos Directivos de los capitalistas chilenos y peruanos del poder ejecutivo y legislativo.

Pero la unidad se da en acciones concretas. La primera es, según la correlación de fuerzas en cada país, desconocer el pacto Alianza del Pacífico y consolidar la UNASUR. Esa lucha conjunta del pueblo chileno y peruano permitirá visualizar un futuro de bienestar para los desposeídos de América Latina.