viernes, 24 de octubre de 2014

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN PERÚ

candela
Año 9, Nº 146 Arequipa, 2013, diciembre 02. http://candela3.blogspot.com/

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN PERÚ

Contra la Nueva Oligarquía y la Narco Convivencia Aprofujimontesinista

Por: Arturo Muñoz


Golpe de Estado a la paraguaya

Sin ningún preso luego del descubrimiento de la ilegal instalación del servicio de resguardo al montesinista Óscar López Meneses por parte de la policía, con investigaciones iniciadas por los organismos de control interno de la policía, de las fuerzas armadas y de la fiscalía, el caso está siendo conducido hacia la vacancia o la renuncia del presidente Ollanta Humala, a quien con pruebas o sin ellas se le acusaría de ser el que dio la orden para cometer el acto delictivo.

Al igual que en Paraguay donde con un golpe express (golpe parlamentario en 24 horas) la narco oligarquía destituyó al presidente Fernando Lugo, acusándolo de delitos inexistentes en las leyes paraguayas: responsable de la muerte de 17 personas en Curuguaty, de instigar invasiones de tierras, de la violencia e inseguridad nacional, apoyo a jóvenes de izquierda, apoyo al Protocolo sobre democracia Ushuaia II del Mercosur, todos delitos inventados y de los cuales no pudo defenderse.

En Perú también los operadores políticos en el congreso de la nueva oligarquía financiera, minera y agro exportadora, las maquinarias electorales del fujimontesinismo - Fuerza Popular - y de la APRA, agrandan el caso de López Meneses con la clara intención de vacar o hacer renunciar al presidente Humala. Como las derechas suramericanas se guían de las plantillas del Departamento de Estado para dar los golpes de Estado, los 5 puntos esgrimidos contra Lugo pueden ser adecuados para la destitución de Humala.

Sea cual sea los resultados de las investigaciones Humala va a ser encontrado culpable de brindar protección al montesinista López Meneses. Si Humala no dio la orden la habría dado un funcionario de su confianza como insinúa el periódico The Economist, mostrando beneplácito por el golpe en marcha. Si a Humala no se le encuentra ninguna responsabilidad directa en el caso López, se le acusará de incapacidad para cumplir sus funciones de presidente al no haber sido informado por los mandos policiales y tomado las medidas correspondientes, responsable de negligencia.

¿De dónde vino el golpe?

Se conoce al intermediario, el Grupo El Comercio, monopolio en las comunicaciones peruanas, que difundió en su canal de cable Willax, que supuestamente fue informado por un anónimo de la protección ilegal que se le daba a un socio del delincuente Vladimiro Montesinos Torres, quien purga condena en la Base Naval del Callao.

El Grupo El Comercio tiene estrechas relaciones con los monopolios pinochetistas chilenos, los que controlan las maquinarias electorales de la APRA y del fujimontesinismo. A propósito el modelo neoliberal chileno atraviesa la peor crisis económica desde su inicio en 1973, necesitando con urgencia agua dulce y energía, dos recursos que el Perú tiene. Igualmente una de las principales empresas accionistas del Grupo El Comercio es la constructora Graña y Montero, que se encarga de la construcción de la infraestructura en los yacimientos mineros.

Por otro lado Humala no es un presidente confiable para los intereses de Estados Unidos en la región, vacila frente al gobierno Bolivariano de Venezuela. Esta sería una de las razones por las que EE UU le habría bajado el dedo.

En la reunión de los capitalistas y sus ejecutivos del Perú, CADE 2013, le exigen al gobierno de Humala el aceleramiento violando las leyes de los permisos para exploración y explotación minera, la eliminación de todas las protecciones a los trabajadores, las AFPs (administradoras de fondos de pensiones) le conminaron al gobierno que les entregue 8 mil millones de soles. Los capitalistas saben que para tomar estas medidas es imprescindible contar con un gobierno con características fascistas, que use el destacamento armado contra los trabajadores y los pueblos.

¿Existe el informante anónimo?

Es obvio que el Grupo El Comercio midió las consecuencias golpistas de la denuncia, y al haber decidido su difusión es cómplice de los sectores económicos que desean otro presidente antes de que estalle la crisis en EE UU, además que acepte las demandas manifestadas públicamente en el CADE 2013 por los oligarcas.

Lógicamente el supuesto informante anónimo ha sido cualquier policía o militar montesinista.

Montesinos y sus amigos

Es contradictorio que Montesinos golpee a Ollanta Humala, su leal servidor cuando estaba en actividad en el ejército. No es coherente que Montesinos intente dar un golpe de Estado parlamentario a su viejo amigo. Si todo fuera coherente el golpe y la realidad misma serían una fantasía.

También es incoherente el supuesto deslinde de los fujimoristas con el montesinismo. Esto sí es mucho más incoherente y contradictorio que un distanciamiento entre Montesinos y Humala. Por poner un ejemplo de la casi imposibilidad de una pelea entre fujimoristas y montesinistas (¡Si existen por separado!), bastaría la aparición de los videos en que Keiko Fujimori está recibiendo el dinero para pagar sus estudios, para que sus pretensiones presidenciales desaparezcan y vaya a acompañar su padre en la cárcel. Y esa prueba y muchas más evidentemente las tiene Montesinos de los delitos económicos por los que nunca fue juzgado Fujimori y su pandilla.

Ya no cabe duda de la relación de mafia fujimontesinista con la mafia aprista, luego de las comprobadas relaciones amistosas del operador montesinista López Meneses con los capos apristas Luis Gonzales Posada (agente de la CIA según documentos desclasificados por el Departamento de Estado), Jorge Del castillo, Mercedes Cabanillas y Agustín Mantilla (secretario general moral y de hecho de la Apra, vinculado al paramilitar Comando Rodrigo Franco); con la aparición de audios en los López Meneses coordina el recibimiento a Alan García en el aeropuerto por parte de López Meneses por encargo de Montesinos.

Narco convivencia aprofujimontesinista

Luego del fracasado intento de conformar la comisión investigadora del caso López Meneses en el Congreso, el viernes 29 de noviembre, las bancadas del fujimontesinismo y del aprismo sacaron a luz como nunca antes su alianza, la narco convivencia del fujimontesinismo y del aprismo, alianza en torno a crear zozobra, crisis política en el gobierno humalista. Narco convivencia aprofujimontesinista unida contra Humala.

Repite su tradicional comportamiento la Apra. En 1956 se aliaron con Manuel Prado, presidente entrante, representante de la plutocracia y de la más reaccionaria oligarquía peruana, a la que supuestamente combatía la Apra, a este pacto se le llamo la Convivencia. En 1963 las bancadas apristas y odriístas se aliaron para traer abajo al gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry; los odriístas persiguieron a los apristas durante la dictadura del General Manuel Odría, los apristas olvidaron a sus mártires y pactaron con los odriístas en la llamada Superconvivencia.

Montesinos y Fujimori quisieron asesinar a Alan García el 5 de abril del 1992, ahora los apristas se alían con el fujimontesinismo para derrocar a Ollanta Humala, formando la Narco convivencia. A ambas maquinarias electorales les une el narcotráfico con el cual se han visto comprometidos desde hace muchas décadas. Esta narco convivencia aprofujimontesinista la promueve la nueva oligarquía peruana y la ya famosa NSA.

Por una democracia participativa

El mensaje de los oligarcas peruanos en Cade 2013 ratificó que ellos son los dueños del Perú, y que ideológicamente mantienen su dependencia de los pensadores estadounidense como Michael Porter, que ha inventado una nueva manera de engañar a los trabajadores y al pueblo con el llamado valor compartido, repetido mil veces en su intervención por Carlos Rodríguez Pastor Persivale, dueño del Grupo Interbank, expositor principal en el evento anual de capitalistas.

Esta dictadura de la nueva oligarquía en contra de los trabajadores y del pueblo ha creado un Estado Protector de las inversiones de los capitalistas, violador de los derechos que la constitución neoliberal de 1993 les otorga a los trabajadores y al pueblo. Los empresarios y sus ejecutivos hacen creer que su progreso es de todo el pueblo. Nada más falso. Más de 30 mil has de cultivo en el Valle de Tambo desaparecerán para beneficiar sólo al Grupo México que explotará los yacimientos mineros de La Tapada y Tía María, y la alta burocracia aprofujimontesinista enquistada en el Estado recibirá una jugosa propina.

En estos días las experimentadas narco mafias fujimontesinista y aprista desean adelantar las elecciones, golpeando a Humala el ineficiente servidor de la nueva oligarquía. Es una pelea entre mafias acicateada por los capitalistas. El pueblo y los trabajadores no tienen por qué tomar partido ni por un bando ni por otro. Sino movilizarse para conquistar una gran participación de las utilidades que obtienen las transnacionales.

Conquistas concretas como en el Estado de Alaska, donde una parte de las utilidades de la explotación del petróleo es repartida a cada uno de sus habitantes, con sólo demostrar 2 años de residencia. O como en Bolivia, donde la tortilla se dio vuelta a favor del pueblo boliviano pasando a obtener el 80% de las ganancias.

Esa es la democracia participativa por la que la Nueva Mayoría Patriótica lucha. No las promesas incumplidas de los tres tenores Toledo, García y Humala, quienes deben cantar ante la justicia popular (Deber de votar, derecho a juzgar) y no frente a jueces venales, corruptos.

Todos los gobiernos de los ricos usan de los servicios de inteligencia para controlar a sus enemigos, pero principalmente para liquidar al pueblo. Los más crueles ejemplos son los gobiernos de la mafia aprista y de la mafia fujimontesinista. La Nueva Mayoría Patriótica desde el gobierno eliminará estos organismos creados para asesinar al pueblo, compuestos por gente delincuencial como Montesinos, López Meneses.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LXII)


ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

ORGANIZAR AL PUEBLO CONTRA LOS GOLPISTAS

candela
Año 9, Nº 145 Arequipa, 2013, noviembre 19. http://candela3.blogspot.com/

ORGANIZAR AL PUEBLO CONTRA LOS GOLPISTAS

Capitalistas mineros los principales beneficiarios del golpe

Por: Arturo Muñoz


Mineros  detrás del golpe

En la historia no se encuentra un golpe de Estado o un crimen sin beneficiarios. Por eso las investigaciones parten preguntando ¿Quién se beneficia con determinada acción? En este caso ¿Quién se beneficia con el golpe de Estado? Como ya se explico en el anterior número, las maquinarias electorales corruptas del aprofujimontesinismo, mafias que viven del Estado, funcionarios públicos que arreglan los expedientes a favor de las transnacionales, de los capitalistas. Tal es el caso de los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas contraviniendo las leyes para aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de explotación de los yacimientos de La Tapada y Tía María, sin levantar las 138 observaciones que hicieran los técnicos de la UNOPS, ilegalidad que favorece al Grupo México propietario de los yacimientos, grupo conocido en el mundo por su total irrespeto a las normas para proteger el medio ambiente.

Y es precisamente este grupo de capitalistas mineros los que se beneficiarían con un golpe de Estado, colocando en el gobierno a un desquiciado empleado (Alan García o un Fujimori) y si desconfían de la eficacia del empleado ser uno de ellos (Roque Benavides Ganoza) quien cumpla la tarea de aniquilar literalmente a los pueblos que se opongan a los proyectos mineros.

Ollanta Humala está desgastado para realizar esta tarea sin una gran oposición del pueblo peruano y de los pueblos americanos y del mundo. Las maquinarias electorales mafiosas del aprofujimontesinismo se han encargado de terminar de desprestigiarlo, luego de que el traicionara al pueblo patriótico faltando a sus promesas electorales, consistentes en cambiar el modelo neoliberal, en priorizar el agua antes que el oro, en poner el impuesto a las sobreganancias mineras, en gobernar para los pobres, en defender los intereses del Perú frente a las transnacionales.

En tres lugares la resistencia a las mineras ha llegado al punto de no retorno: el primero queda en la región Cajamarca, es el proyecto aurífero de Conga de la transnacional Newmont, asociado a Buenaventura de Roque Benavides, con aporte del BM. A pesar de los millones de dólares gastados en comprar la conciencia de autoridades y dirigentes del pueblo, la oposición al proyecto Conga ha crecido. Ante esa oposición la empresa minera utiliza a los funcionarios estatales de la fiscalía y a los congresistas de la bancada minera para denunciar al presidente regional Gregorio Santos, por supuestos malos manejos de los fondos del gobierno regional en apoyo a la población en conflicto a los capitalistas mineros. (http://trome.pe/actualidad/1655679/noticia-congreso-pide-denuncia-penal-gregorio-santos) Por su lado Roque Benavides prepara la explotación de un yacimiento de oro en la turística provincia de Caylloma, calladamente para no provocar la reacción de la población.

Espinar, provincia de la región Cusco, ha tomado el acuerdo de impedir la construcción del mineroducto desde el yacimiento Las Bambas, ubicado en la región colindante de Apurímac, hasta Antapacay en la región Cusco. Sin ningún acuerdo ni permiso de las comunidades afectadas por el minero ducto se han comenzado los trabajos de construcción del mismo (http://www.youtube.com/watch?v=Npcbc4dNrNw), que recorrerá 150 kilómetros. El pueblo de Espinar ya posee una amplia experiencia de lucha contra la minera Xstrata, propietaria de los yacimientos de Las Bambas, Antapacay y Tintaya. El alcalde provincial Óscar Mollohuanca Cruz está siendo juzgado en la región costera de Ica por supuesto delitos cometidos en las acciones de lucha contra la minera Xstrata.

Por segunda vez el Grupo México, propietario de los yacimientos de Toquepala, Cuajone, La Tapada y Tía María, que actúa en el Perú con el nombre comercial de Southern Peru Copper Corporation; causante de la contaminación de los valles de la región Moquegua y Tacna, de más de 200 km2 de mar en el Océano Pacífico y del aire de la ciudad de Ilo con los humos de la fundición de cobre, por segunda vez con el apoyo de las mafias aprofujimontesinistas y del gobierno de Ollanta Humala, ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de explotación de los yacimientos de La Tapada y Tía María, localizados en la provincia de Islay de la región Arequipa, que no subsana ninguna de las 138 observaciones hechas por los técnicos de la UNOPS. Los pobladores de Islay no han podido participar en los talleres de exposición del EIA por parte de los funcionarios de la minera. Con apoyo de los funcionarios de la mafia aprofujimontesinista se han legalizado estos talleres sin participación de la población. (http://www.larepublica.pe/25-10-2013/reinicio-de-proyecto-tia-maria-deja-10-heridos-por-disturbios)

Así como estos tres proyectos mineros están siendo sacados violentando los derechos de las poblaciones por parte de la mafia aprofujimontesinista y el gobierno humalista, enfrascados hoy en una lucha por demostrar mayor eficiencia ante las transnacionales mineras en la tarea de liquidar la oposición de los pueblos a los proyectos mineros que destruyen miles de hectáreas de cultivos, justo cuando los alimentos comienzan a escasear, se pretende poner en ejecución otros proyectos mineros y de hidrocarburos por un monto de 14 mil 750 millones de dólares.

En la medida que la crisis económica mundial se agudiza los capitalistas mineros presionan a los gobiernos para ejecutar sin más trámites los proyectos de explotación de minerales. En el Perú esta presión ha llevado a promover un golpe de Estado contra Ollanta Humala, por su ineptitud para doblegar a los pueblos rebeldes contra la minería. Los capitalistas exigen se aplique la solución final, el genocidio de los pueblos que defienden su derecho a la vida.

La tarea es organizar a los pueblos para resistir la ofensiva de los capitalistas mineros, por parte de sus operadores la mafia de la maquinaria electoral aprofujimontesinista, de la mafia militar – policial y del gobierno humalista actualmente en funciones. Ofensiva que cuenta con el apoyo del consultor de la embajada de Estados Unidos, el ex ministro del interior Fernando Rospigliosi.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LXI)


ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

EN PLENO DESARROLLO: GOLPE BLANDO EN PERÚ

candela
Año 9, Nº 144 Arequipa, 2013, noviembre 17. http://candela3.blogspot.com/

EN PLENO DESARROLLO: GOLPE BLANDO EN PERÚ

Por: Arturo Muñoz


Los acontecimientos

Comportamiento del Fujimontesinismo

Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por la Corte Suprema del Perú el 7 de marzo del 2009, por delitos de lesa humanidad y corrupción, pero por ser cómplice del aprismo en ese momento en el gobierno le acomodan una cárcel dorada en la DINOES para que cumpla su condena; Alan García le brinda trato privilegiado a uno de los 10 más corruptos presidentes del mundo.

A raíz del triunfo de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales del 2011, el presidente saliente García le pide a Humala indultar a Fujimori, siendo rechazada la propuesta.
Fujimori intenta entonces la estrategia del indulto por mala salud, más luego un peritaje médico no encuentra enfermedad terminal que justifique el indulto. El presidente Humala, el 7 de junio del 2013, deniega el pedido de indulto.
Entonces la bancada fujimontesinista, con un número de 36 congresistas, comienza el hostigamiento al gobierno humalista en alianza con los 4 congresistas de la Apra, interpelando a los ministros por cualquier motivo; provocando crisis de gabinete hasta en tres oportunidades en menos de dos años de gobierno.

Matha Chávez, congresista fujimontesinista, es elegida coordinadora del subgrupo de trabajo sobre derechos humanos y seguimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). La congresista Chávez, fanática seguidora de Fujimori, declara que revisará el informe de la CVR, en el cual se plasman con pruebas los casos de delitos de lesa humanidad cometidos por el senderismo y el Estado, y hace las recomendaciones para lograr la reconciliación del país, como el reconocimiento y pago por parte del Estado de una compensación a los familiares de las víctimas inocentes del terrorismo de ambos bandos en el periodo de 1980 al 2000. Chávez acusa a los miembros de la CVR de pro terroristas.

Ante estas declaraciones que se salen de los puntos a ser estudiados por el subgrupo de trabajo, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, decide desactivar el subgrupo de trabajo del que era coordinadora la congresista fujimontesinista Chávez, el martes 12 de noviembre del 2013. Martha Chávez recibe el voto solidario del congresista aprista Mauricio Mulder.

Oposición beligerante del aprismo

A penas se instala el Congreso en julio del 2011 con una mayoría relativa del humalismo de 48 congresistas, se forma la Comisión de Fiscalización del periodo de gobierno 2006 al 2011, correspondiente al gobierno aprista presidido por Alan García Pérez.

A pesar del crecimiento económico gracias a la suba exorbitante de los precios de los minerales: oro, cobre (en los cuales el Perú es uno de los países con mayor producción), a pesar del incremento del consumo, de las buenas cifras en las variables macroeconómicas, el aprismo sólo obtiene 4 congresistas de los 130 que componen el Congreso en las elecciones del 2011. Con tan ínfima minoría deciden fortalecer su alianza con el fujimontesinismo, jugando en pared a hacer la oposición irracional al débil gobierno humalista.

A mediados del 2012 se tiene la certeza de que Alan García es el candidato presidencial de la Apra en las elecciones de abril del 2016. A 4 años de las elecciones la carrera electoral a la presidencia se torna agria y dura. Keiko Fujimori (hija del reo Alberto Fujimori) y Alan García se alían para deshacerse de los probables rivales y definir entre ambos quien será el próximo o la próxima presidente.

Pero el trabajo de la Comisión de Fiscalización del segundo gobierno de García avanza sólidamente. Esta es conocida como la Megacomisión cuyo presidente es el joven congresista humalista Sergio Tejada Galindo. Uno de los hallazgos más importantes es el que durante el gobierno aprista se indultaron más de 5 000 narcotraficantes, a sola firma del presidente García. Y que en la Comisión de Gracias Presidenciales que elaboraba los expedientes de los indultados trabajaba un reconocido narcotraficante, además que los indultados pagaban la suma de US $ 10 000 por año de rebaja de la pena.

Este escándalo estalla con fuerza en los primeros meses del presente año. Como consecuencia la candidatura de Alan García peligra por la posibilidad de que el Congreso declare la muerte civil de García, es decir lo prive de sus derechos ciudadanos y se le impida postular.

García en respuesta arremete contra la Primera Dama Nadine Heredia de Humala, quien goza de gran popularidad y es probable candidata el 2016. Obliga a la señora Nadine a declarar que no postulará el 2016.

Sus 4 congresistas se ponen detrás de la bancada fujimontesinista en el ataque constante al gobierno humalista. Los medios de comunicación invitan a los congresistas apristas y fujimontesinistas a todos los programas sean políticos, de espectáculos, de concursos para engrandecer su presencia mediáticamente. Mientras vetan a los congresistas de las otras bancadas.
Desde la televisión, la radio y la prensa escrita el aprofujimontesinismo desmerece las acciones del gobierno. Por ejemplo desprestigian mediáticamente el programa social Qali Warma, encargado de dar alimentos a los niños.

En el instante en que pierden la batalla el aprofujimontesinismo en contra de los derechos humanos, al desactivarse el subgrupo de trabajo coordinado por Martha Chávez, entran en cuenta que el Congreso puede vetar a Alan García para que no participe en las elecciones del 2016, e igualmente que el reo Alberto Fujimori será imposibilitado de hacer política desde su cárcel dorada y mucho menos que le den arresto domiciliario.

Humala con el cuerpo en la Alianza del Pacífico, agarrándose con una mano de UNASUR

En la campaña electoral para ganar el voto de la nueva mayoría patriótica el 2011, Ollanta Humala levanta la bandera de la unidad suramericana, pone como punto principal de sus discursos el fortalecimiento de UNASUR.

Sus opositores denuncian una supuesta vinculación con Hugo Chávez, publican los cheques de pago por servicios por parte de una empresa venezolana a Nadine Heredia, a los pocos meses que asume la presidencia su esposo.

Pero lo que más enfurece a la nueva oligarquía peruana es la actitud indiferente a los pedidos de apoyo que le hace el golpista Henrique Capriles en julio de este año. No fue recibido por Humala como sí lo fue por Sebastián Piñera en Chile. Alan García en cambio se presta al sainete y se reúne con Capriles el 20 de julio.

Humala corta sus vínculos con la izquierda al nombrar a dos neoliberales en el cargo de presidente del BCR y como ministro de economía. Julio Velarde y Miguel Castilla respectivamente.

En noviembre del 2011 licencia a los ministros y funcionarios de izquierda vencido por la presión de los capitalistas neoliberales, quienes desean apresurar los proyectos de explotación minera y la concesión de los puertos.

Traiciona al pueblo que lo eligió para realizar la Gran Transformación, se incrementa la corrupción, se apoya en las mafias aprista y fujimontesinista de las cuales salen los funcionarios que sustituyen a los izquierdistas, así como ocupan los puestos a designarse en todas las entidades estatales y paraestatales como el EsSalud (Seguro Social).

Sin base social, sin dinero para contratar mercenarios propios, sin objetivos, el gobierno humalista camina sin rumbo. Va de tumbo en tumbo.

No bien termina su visita Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, y haber firmado importantes convenios para paliar los efectos de la crisis mundial. Y en plena realización de la VII Reunión del Gabinete Binacional Perú Ecuador con la presencia de Rafael Correa, presidente de Ecuador, en la ciudad de Piura, explota el plan planificado por la mafia aprofujimontesinista para derrocar a Ollanta Humala.

Crisis mundial

Estados Unidos en la primera quincena de octubre del 2013 comunicó al mundo que la crisis económica terminará en una gran recesión mundial. Los legisladores estadounidenses de la extrema derecha provocaron la cesación de una parte de los gastos del gobierno federal. Alrededor de 800 mil trabajadores públicos fueron despedidos y no se remitieron los fondos para las ayudas sociales a los 50 millones de indigentes, a los millones de veteranos de guerra, a los enfermos, a los ancianos; etc.

Para las maquinarias electorales peruanas esta noticia del agravamiento de la crisis les produjo desesperación, pues ellas sobreviven del robo del tesoro público, sea como empleados o como contratistas en obras públicas. Las maquinarias electorales están compuestas por funcionarios públicos, militares y policías, comerciantes inescrupulosos, intermediarios entre las empresas y el Estado.

Tal fue el shock que les produjo a los miembros de las maquinarias electorales mafiosas aprofujimontesisnistas, que desean adelantar las elecciones presidenciales y congresales pidiendo la renuncia del presidente Humala, y asegurarse por 5 años más continuar en el  Estado para llenar sus bolsas con el dinero de los peruanos y peruanas.

Decisión de dar el golpe blando contra Humala

Estos acontecimientos mencionados aceleraron la decisión de la mafia aprofujimontesinista de comenzar el golpe blando para derrocar al presidente Ollanta Humala.

El plan consiste en denunciar mediáticamente la infiltración de miembros de la red mafiosa montesinista creada en la dictadura cívico militar de Fujimori y Montesinos entre 1990 y el 2000. Para ello se denuncia la instalación del servicio de resguardo policial en la casa de Oscar López Meneses, ligado a la mafia fujimontesinista, servicio brindado desde el 29 de mayo del 2012, pero no pedido por López Meneses, sino por dos presidentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas - el general Luis Howell y el vicealmirante José Cueto -. La policía para salvar su responsabilidad en este ilegal resguardo acusan a Cueto de ser el que los llamó por teléfono y personalmente pidiéndoles el servicio de reguardo personal en la casa supuestamente de Cueto, ubicada en el Jr. Batallón Libres de Trujillo, Nº 209, del distrito de Surco en Lima.

López Meneses al ser encarado por un programa periodístico opuesto al gobierno de Humala, responde que él nunca pidió resguardo personal, librándose de cualquier acusación. Respuesta esperada por los analistas políticos.

Pero el enfrentamiento por saldar responsabilidades entre el vicealmirante Cueto y los generales de la policía, por determinar quién es el culpable de brindar resguardo ilegal a un miembro de la mafia aprofujimontesinista, ha llevado al distanciamiento de los destacamentos armados de los capitalistas: la policía y los militares.

En afán de evitar que los efectos de la acción ilegal le alcance, el presidente Humala destituyó a 6 oficiales de la policía, mientras Cueto espera su relevo.

Como ya es conocido el mafioso Vladimiro Montesinos, sancionado por entregar los secretos de la compra de armas rusas en el gobierno del General Velasco al Pentágono, prohibido de ingresar a establecimientos militares hasta que en 1990 se asocio con Alberto Fujimori y este ganó las elecciones presidenciales, el mafioso Montesinos purga condena en la Base Naval del Callao, al cuidado de la marina.

Después de la denuncia la duda de si realmente está preso Montesinos ha corrido en la población peruana, como si confirmase lo que ya se sabía que Montesinos continuaba asesorando a los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y ahora de Ollanta Humala. Y que aún ejerce control en las fuerzas armadas, pues se encargó de seleccionar a los cadetes desde 1990, asegurándose que gente de su calaña controlen las fuerzas armadas por lo menos unos 30 años.

Si Humala fue oficial al servicio de la mafia fujimontesinista ¿Por qué derrocarlo? Humala pretende vetar legalmente a Alan García para que no participe en las elecciones del 2016, de allí que el informe de la Megacomisión tiene una importancia capital, el cual debe ser entregado a su debate a inicios del 2014. Fujimori sabe que su hija sólo puede ganar la presidencia el 2016 con él participando directamente en el proceso electoral, por ello lucha por su libertad con cualquier motivo, y Humala es el obstáculo para lograr su libertad.

Estados Unidos con el triunfo de Michelle Bachelet Jeria en Chile confirmado hace varios meses atrás y ratificado en las elecciones de este domingo 17 de noviembre del 2013, preparando la intervención militar contra el gobierno del legítimo presidente Nicolás Maduro y desatando la guerra económica contra el pueblo venezolano, aislando al gobierno antiimperialista de Evo Morales que puede tener una salida al mar por Perú, poniendo trabas a la integración entre Perú y Ecuador y, principalmente, urdiendo todas las conspiraciones para destruir UNASUR, no puede permitir un presidente no alineado con sus intereses, con la defensa abierta de las transnacionales para que saqueen los tesoros del peruanos.

Estas múltiples razones y otras más que pronto se conocerán crearon las condiciones propicias para derrocar a Ollanta Humala, como lo hicieran con Fernando Lugo en Paraguay, sin disparar un tiro acusándolo de estar ligado a la mafia fujimontesinista y estar coludida con ella (Oscar López Meneses asegura haber contribuido a la campaña de Humala el 2006) y obligándolo a renunciar (art. 113, inc. 3 de la Constitución).

Mafia a la que está ligada la Apra, pues López Meneses tiene vínculos que se van descubriendo de a poco. Amistad con el aprista Luis Javier Gonzales Posada Eyzaguirre, amigo del ex secretario general de la Apra el acusado de pertenecer al comando paramilitar Rodrigo Franco, considerado héroe por los apristas, Agustín Mantilla, amistad con el ex ministro de educación José Antonio Chang del gobierno aprista.

Actitud de los revolucionarios frente al golpe en marcha

Walter Martínez, destacado periodista de Telesur, usa el lema Noticias en pleno desarrollo, para indicar que los acontecimientos se están produciendo en el momento en que son emitidos y comentados acertadamente por él. Hoy los revolucionarios peruanos aún dispersos y sin mucha influencia en el pueblo y con el golpe blando en pleno desarrollo, poco pueden incidir en el resultado en el corto plazo, pero sí para el mediano plazo, en la medida que esta pelea entre mafias enquistadas en las fuerzas armadas y policiales, en las maquinarias electorales de la burguesía, en los empresarios capitalistas, generan el repudio de la población que se ha dado perfecta cuenta que todo es un montaje de la mafia aprofujimontesinista para derrocar al incauto presidente Humala.

Que tras este golpe blando están los corruptos que controlan el Estado y la economía. Este es el momento para organizar al pueblo contra la corrupción del sistema capitalista. Organizarlo convocando a paros y movilizaciones en contra del golpe de la corrupción aprofujimontesinista, apoyado y con el permiso del Departamento de Estado del imperio. Explicando la necesidad de defender a los procesos revolucionarios en América; Venezuela, Bolivia, Ecuador, como los más emblemáticos de la lucha por la segunda independencia de América, por la transformación de la sociedad capitalista en una colectivista, deslindando con el gobierno de Humala sujeto al FMI, al BM y servidor ineficiente del imperio.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LX)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL


ELIANE KARP Y ALAN GARCÍA

candela
Año 9, Nº 143 Arequipa, 2013, octubre 30. http://candela3.blogspot.com/

ELIANE KARP Y ALAN GARCÍA

Por: Arturo Muñoz


Experiencia política versus mañosería política

Eliane Karp se presentó en el Congreso el  lunes 28 de octubre. Esclareció todas las preguntas hechas por los parlamentarios. Su presentación fue transmitida en directo por el canal del Congreso y otros canales privados. Demostró la orfandad de preparación de los miembros de la Comisión de Fiscalización, el desconocimiento de los hechos y puso en evidencia la mala intención del fujimorismo, el aprismo y sus cortesanos como el presidente de la comisión Vicente Chinguel Zeballos.

Su experiencia política le permitió llevar de las narices a los congresistas enemigos viscerales de su esposo, el ex presidente Alejandro Toledo, hecho resaltado por una de las operadoras públicas de los poderes fácticos Cecilia Blume. No necesito del apoyo ni defensa de los parlamentarios de su partido Perú Posible. Sola se defendió.

Dos cosas brillaron en esa sesión de la Comisión de Fiscalización: la primera, que los parlamentarios nacidos en el Perú hablan con palabras importadas de los centros ideológicos de Europa y Estados Unidos, piensan como extranjeros, miran la realidad nacional desde los cerebros gringos. En cambio Eliane Karp habla como peruana, como una extranjera que ha asumido la mentalidad andina, con la viveza de los campesinos formada por la necesidad de ejercer varios oficios para sobrevivir; eso la puso por encima de sus enemigos viscerales.

Una segunda cuestión es el haber puesto en su sitio a la mayoría de parlamentarios en la persona de Claude Maurice Mulder, congresista aprista, cuando le dijo que había que diferenciar mañosería política de experiencia política. Mulder quedó claramente como un mañoso político, que a pesar de los años no ha podido elevarse a político. Eso vale para la mayoría de parlamentarios. Esa mañosería se plasma en la confusión hecha a propósito para inculpar al enemigo político, en este caso Toledo, por parte del fujimorismo y el aprismo.

Misoginia política

Alan García no permitió que su presentación en el Congreso se viera en directo a través de la televisión, prefirió la prudencia lindante con la cobardía de mostrar ante el pueblo cuales son su argumentos para rebatir las acusaciones de la Comisión que investiga su periodo presidencial; tal y como si lo hicieron Eliane Karp y Alejandro Toledo.

Ha sido tan apabullante la intervención de Eliane Karp que Alan García temió que el público viera la enorme diferencia entre el él y Eliane. Alan García, prepotente, creído, engreído, violento, mentiroso, con graves problemas de personalidad no le llega ni al talón a Eliane Karp.

Es por ello, porque sabe que Nadine Heredia tiene el mismo temple de Eliane Karp, que pretende impedir la candidatura de Nadine. Alan García le teme a dos mujeres: a Eliane y a Nadine. Ambas superiores a él en todo. Alan García sufre de misoginia política.

Ningún Congreso es trascendente

Desde el nacimiento de los parlamentos o congresos estos nunca han servido para definir los temas transcendentales de las naciones. Los asuntos económicos los ven los funcionarios del FMI, elaboran los proyectos de ley que son aprobados por los congresistas sin mayor discusión. Ni siquiera el presupuesto de la nación es modificado sustancialmente por el Congreso.

Hace unas cuantas semanas Estados Unidos estuvo al borde de la quiebra por la no aprobación por parte del Congreso de la ampliación del monto de la deuda pública. En este caso el Congreso estadounidense fue utilizado por un sector de los capitalistas para malograrles el negocio a los empresarios de la salud en cierta medida y para, principalmente, incrementar sus utilidades con la ampliación de la deuda, medida con la cual estaban de acuerdo pero no en quienes iban a ser lo beneficiarios. Sólo en esos momentos el Congreso estadounidense adquiere importancia, cuando un grupo de capitalistas lo usan como mecanismo de presión contra otro grupo de capitalistas.

En la Historia del Perú son muy contadas las veces en que el Congreso tiene un momento de gloria. Por ejemplo cuando desde el Congreso le dieron el golpe de Estado al presidente  Billinghurst el 4 de febrero de 1914. O cuando el Congreso destituyó a Alberto Fujimori por incapacidad moral el 21 de noviembre del 2000.

La crisis de la democracia parlamentaria se expresa en la banalidad de la institución del Congreso. Clausurado o en funciones sólo sirve para educar al pueblo en la necesidad de superar la democracia burguesa parlamentaria.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LIX)


ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

REYES LOCOS Y PRESIDENTES CORRUPTOS

candela
Año 9, Nº 142 Arequipa, 2013, octubre 29. http://candela3.blogspot.com/

REYES LOCOS Y PRESIDENTES CORRUPTOS

Por: Arturo Muñoz


Reyes locos y despilfarro de la riqueza

España estaba gobernada por los Habsburgo o la Casa de Austria en el momento del viaje de Cristóbal Colón buscando una ruta occidental a la Indias en 1492. La reina Isabel la Católica de Castilla financió el viaje de Colón, con el deseo de obtener fuertes ganancias con los productos traídos de las Indias. Colón se topó de casualidad con América el 12 de octubre, comenzando los castellanos a llevar lo hurtado violentamente a los indígenas en los galeones: el oro, la plata, la madera, las joyas, las piedras preciosas y otros valiosos productos nativos a España, que se convirtió en un Imperio riquísimo.

Pero toda la riqueza robada de América fue malgastada por las reinas y reyes de España en financiar las guerras contra los ingleses, los franceses, los holandeses, imperios emergentes de la época.

En España no existía una burguesía, una clase capitalista, capaz de transformar las materias primas saqueadas en América en artículos de consumo o en herramientas o maquinarias.
Una de las razones del despilfarro se debe a las enfermedades mentales que sufrieron los reyes y reinas de España, llamada la maldición de la Locura de los Austrias (desde Juana la Loca hasta Carlos II El Hechizado). Todo lo robado en América acababa en los bolsillos de sus enemigos europeos que habían logrado iniciar su desarrollo capitalista.

Presidentes corruptos y pérdida de oportunidades

Esa maldición, la Locura de los Austrias, es tan parecida a la que sufren los presidentes peruanos. Comenzando por el general Francisco Morales Bermúdez, conocido por su afición a emborracharse, que dio los primeros paquetazos o ajustes estructurales de la economía basados en el despido masivo de trabajadores y la reducción de los salarios. Continuando con Alan García Pérez cuyo tratamiento médico fue divulgado por la prensa, confirmado por el uso de litio, provocó una de las peores hiperinflaciones de la historia de la humanidad, dejando en la miseria al pueblo en su primer mandato y entregando el país al narcotráfico en su segundo periodo.

Seguidamente vino Alberto Fujimori Fujimori víctima de una profunda locura, casi mata a su esposa, regaló las empresas públicas peruanas (minas, comunicaciones, ferrocarriles, etc.), firmó contratos favorables a las transnacionales. Otro caso es el de Alejandro Toledo Manrique, con una distorsión de la personalidad menos significativa que la de los mencionados anteriormente, pero igualmente destructor de la economía nacional, fue  quien terminó de regalar el gas al Consorcio Camisea, propiedad de la familia Bush. Y Ollanta Humala Tasso, trastornado por haber participado en la guerra sucia usada en el combate al terrorismo, pretende sólo quemar gas para energía a favor de las transnacionales mineras asentadas en Chile, antes que transformarlo en plástico y otros miles de productos por lo cual abandona el proyecto de construir un complejo petroquímico en el sur peruano.

El Perú ha perdido muchas oportunidades en los últimos 38 años, como esta última oportunidad para desarrollarse con las ganancias de los buenos precios de los minerales; debido al predominio de una burguesía extranjera ligada a una minoritaria burguesía peruana, dirigidas exclusivamente a la extracción de recursos naturales, causando la desaparición de las ya pocas industrias asentadas en el territorio peruano…en algunos meses el país vera como el Emporio de Gamarra, textil y de confecciones desaparecerá por el dumping de los productos chinos.

Negar el acceso a la presidencia a los enfermos de corrupción

Así como en España los validos o personas de confianza de los reyes y reinas eran los que verdaderamente reinaban, en el Perú los funcionarios de confianza son los que realmente gobiernan. Tanto los validos como los funcionarios de confianza obedecen a los grandes capitalistas. En España los validos respondían a los capitalistas ingleses, daneses, holandeses, franceses. En el Perú los funcionarios de confianza responden a los monopolios pinochetistas, a las transnacionales.

Luis Carranza y Julio Velarde fueron funcionarios voluntarios del FMI que condujeron la política económica al desastre en la crisis mundial del 2008, pero favorecieron los negocios de las mineras a las que no les aplicaron el impuesto a la sobreganancia. Alan García como presidente sólo se dedico a hacer fortuna desde el Estado. Los hechos han demostrado que el verdadero presidente era Roque Benavides Ganoza, capitalista minero, propietario de Buenaventura (socia de Yanacocha, Cerro Verde, etc.), sobrino de Víctor Raúl Haya de la Torre, que al ver la presente desgracia de su desquiciado servidor se prepara para ser el candidato a la presidencia el 2016.

Humala mantiene en la presidencia del BCR a Julio Velarde y ascendió a Miguel Castilla de viceministro de economía en el periodo aprista a ministro de economía en su gobierno. Como se ve entre los presidentes citados no existe ninguna diferencia, ni siquiera en los funcionarios de confianza. Pues lo único que les interesa a sus amos es que gobiernen para las transnacionales a costa de la miseria del pueblo peruano.

De ninguna manera los enfermos mentales pueden ser discriminados, pues en el Perú suman el 35 % de la población, además mantienen el aparato económico en funcionamiento como cualquier otra persona supuestamente normal. Pero cuando las enfermedades están tan avanzadas, como en los casos de los presidentes mencionados, es necesario tomar medidas para evitar que el país vuelva a caer en sus manos, o en la de sus hijos o hijas con sus mismos síntomas. Pues no son ellos los que gobiernan sino los funcionarios designados por las transnacionales.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LVIII)


ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

CONDICIONES PARA UN GOBIERNO PATRIÓTICO (V)

candela
Año 9, Nº 141, Arequipa, 2013, septiembre 29. http://candela3.blogspot.com/

CONDICIONES PARA UN GOBIERNO PATRIÓTICO (V)
FRENTE AMPLIO Y CAOS POLÍTICO

Por: Arturo Muñoz


Una izquierda que se va

Estos son los últimos procesos electorales de la izquierda surgida en los años sesentas del Siglo XX, biológicamente muchos se jubilarán antes del 2018; históricamente pocos políticos logran mantenerse vigentes como Fidel Castro a los 86 años o Nelson Mandela a los 90 años. La última tarea es dejar a la izquierda en buen pie después de las elecciones regionales y municipales del 2014 y de las elecciones generales del 2016. Para cumplirla se ha propuesto construir el Frente Amplio con el objetivo de ganar el voto de la Nueva Mayoría Patriótica, Democrático Participativa, Descentralista, Integracionista Americanista y Honesta. Nueva Mayoría con un 30% del electorado.

Hace sólo 24 años las organizaciones actuales del Frente Amplio contaban con un tercio del electorado cuando conformaron la Izquierda Unida. Por sectarismo y oportunismo fracasó esta experiencia. El Frente Amplio ha abandonado la lucha por el poder y el cambio radical de la sociedad. Entendiendo el concepto radical como la solución de raíz a los problemas de la humanidad y no sólo simples reformas hechas en contubernio con las clases dominantes. A diferencia del radicalismo terrorista cuya única opción era la lucha armada sin contemplar la lucha electoral como una forma más de lucha importante en los periodos de reflujo del movimiento social o de avance hacia la revolución.

Repitiendo el título de la obra de José Gálvez Barrenechea, Una Lima que se va; el espíritu de este libro de mostrar cómo se iban perdiendo las costumbres y los paisajes urbanos y rurales de la Lima Virreinal, es similar a la situación de la izquierda sesentera que también se va de la política peruana. Queda la nostalgia de esas décadas heroicas en los que la militancia izquierdista activaba con una inmensa entrega individual y colectiva; por ello los reproches a quienes continúan en la lucha al lado del pueblo son políticos e ideológicos dejando la dignidad de cada persona intacta, salvo la de aquellos que la han perdido por actos delincuenciales. Vale recordar la tan hoy reiterada frase de José Martí: Si no tienes el valor de luchar por tu pueblo, por lo menos ten la decencia de no criticar a quienes si lo tienen.

A diferencia de Bolivia donde los líderes sociales se cansaron de esperar la prometida unidad de los tradicionales caudillos de la izquierda, pregonando diariamente ya nos vamos a unir y nunca lo hacían; por lo que fueron dejados a un lado como vejestorios inservibles por el MAS y nominaron a Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera como sus nuevos representantes, en el Perú no existe una nueva vanguardia revolucionaria de recambio, los nuevos cuadros recién se están cuajando y fortaleciendo, indudablemente impregnados de lo viejo.

Como ordenar el caos político

Analizando el panorama presente la labor de esta izquierda que se va es como siempre gigantesca. El Frente Amplio está incursionando cuando el Perú ha caído en el caos político, precedido por la más profunda crisis de la democracia burguesa, con el Estado burgués en ruinas cuyos escombros caen sobre la sociedad incrementando la penuria del pueblo, especialmente en el campo. Con una corrupción no sólo obscena sino también impune, donde todos los corruptos repiten la frase del símbolo de la corrupción, Alan García, que tipifica el periodo de inmoralidad generalizada: la plata llega sola.

Alan García el símbolo de la corrupción muy probablemente sea sustituido por su dueño político en la candidatura a la presidencia, por el empresario minero Roque Benavides Ganoza, propietario de las narco corruptas maquinarias electorales Apra y SN. El roquismo es esencialmente la  salida uribista a la crisis del sistema capitalista, profundizando el caos político con organizaciones paramilitares, ilegalizando la actividad sindical y gremial, liquidando a los líderes sociales y políticos, arrasando con las poblaciones rebeldes (200 mil muertos en Colombia producto del uribismo y del gobierno de Santos en los 10 años pasados), apropiándose de las tierras de los campesinos y de las comunidades nativas para dedicarlas a la extracción de minerales, petróleo, madera.

Sin una estrategia de largo plazo es imposible derrotar el uribismo en  proceso de aplicación en el Perú. Uno de los pasos ya dados aún sin consolidar es la monopolización de la prensa, de los medios de comunicación en manos del Grupo El Comercio. Este es un punto a tomarse en cuenta a partir de este momento en todas las luchas del pueblo: exigir la más amplia libertad de expresión, contra la monopolización de la prensa. Los uribistas peruanos están cerrando todos los mecanismos democráticos para evitar la reacción del pueblo en contra del modelo neoliberal de capitalismo salvaje.

Defender la democracia conquistada por el pueblo, combatir la corrupción, organizar al pueblo para desarmar el modelo neoliberal, impedir la privatización de la educación y la salud, defender el ambiente. Proponer una sociedad colectiva basada en el trabajo y no en la especulación y el saqueo de los recursos naturales. Esa es la tarea del Frente amplio.
Yucatán fue abandonada por los conquistadores de todos los imperios cuando no encontraron oro. En Cajamarca han puesto los ojos todas las transnacionales imperiales porque hay oro ¿Para qué necesitan ese oro? Sólo para especular, pues el 80% del oro extraído termina en las bóvedas de los bancos, se llena un pequeño hueco y se deja en los países auríferos enormes hoyos y millones de kilómetros de tierras contaminadas, sin vegetación ni vida animal, aguas insalubres, pueblos fantasmas, poblaciones enfermas. Si no hubiera oro en Cajamarca nadie prometería darles el paraíso a los cajamarquinos, promesas que nunca serán cumplidas como en La Oroya y Moquegua, o en la misma Cajamarca donde la minera Yanacocha viene extrayendo minerales hace 20 años.

Con toda esta tarea por delante en la región Arequipa algunos miembros del Frente amplio quieren distraer la atención a tareas menudas, en un debate dentro de cuatro paredes, sin convocar a reuniones populares, tratando de resolver entre los mismos conocidos activistas los problemas que necesitan de la participación popular para ser resueltos. Sacar a la izquierda arequipeña del aislamiento implica tener claro el objetivo por el que luchar: un país soberano, democrático participativo, descentralizado, integrado con toda América y con ciudadanos honestos a toda prueba. La unidad no significa silenciar la crítica y bajar la guardia en el combate político al aliado, esa unidad no es leninista.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  

En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LVII)


ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL

CONDICIONES PARA UN GOBIERNO PATRIÓTICO (IV)

candela 

Año 9, Nº 140, Arequipa, 2013, septiembre 27.

http://candela3.blogspot.com/ 

CONDICIONES PARA UN GOBIERNO PATRIÓTICO (IV) 

DESCONTENTO SOCIAL Y RENUNCIA DE CASTILLA 

Por: Arturo Muñoz 

Candela369@gmail.com 

Incremento del descontento social expresado en las calles 

Contradiciendo a toda la derecha neoliberal y sus maquinarias electorales que afirman la no crisis en el Perú, la población cada vez más indignada ha participado con más beligerancia en el Paro Nacional del 26 de septiembre. Y ello debido a la incontenible alza de los precios, síntoma de la gravedad de la crisis económica producto de la recesión mundial y del fracaso de entregar la producción, la comercialización y la prestación de servicios a la empresa privada.

Para el BCR la proyección de inflación es de 2,1% en el 2013. Cifra cuestionable por los datos reales de los precios de los productos. Proyección que confirma que existen dos economías, como existen dos naciones, en el Perú. La de los ricos para los cuales los alimentos, el vestido y los servicios públicos (la canasta básica familiar) no tienen importancia en sus gastos. Y la de los pobres que gastan su salario en alimentos y transporte.

En este Paro Nacional se han movilizado los pobladores ya no sólo decepcionados por el gobierno de Ollanta Humala, sino enardecidos por el incremento del costo de vida cuando la billetera nacional está llena, y las transnacionales mineras, de teléfonos, laboratorios farmacéuticos, portuarias obtienen ganancias nunca vistas. Esto es lo nuevo de este Paro. La gente común comienza a criticar más agriamente los resultados económicos del neoliberalismo.

Una segunda novedad ha sido la mayor presencia de jóvenes. Particularmente los universitarios enfrentados al proyecto de Ley de Reforma Universitaria que propone la privatización de la educación superior pública, que las universidades públicas cobren a los estudiantes sin distinción; proyecto de ley que imita el modelo chileno combatido en las calles por millones de estudiantes, que luchan contra los empresarios y el Estado burgués chilenos pues endeudan a los futuros profesionales para toda su vida.

En el caso particular de Arequipa se ha notado la mayor actividad del Frente Amplio, tanto en la convocatoria, organización y difusión de los objetivos del Paro Cívico Popular. Las acciones de masas obligan a los luchadores sociales a participar activamente.

Salud permanece en huelga desde hace 8 días. Los trabajadores administrativos de salud exigen que se les considere en el último aumento otorgado a médicos y enfermeras. En el Hospital Honorio Delgado de Arequipa fueron severamente rechazados el vice ministro de salud José del Carmen Sara y la congresista oficialista Ana María Solórzano.

Exigir la renuncia del ministro de economía Miguel Castilla 

Fue el 9 de este mes cuando el Frente Amplio pidió la destitución de Luis Miguel Castilla Rubio, ministro de economía y funcionario voluntario del FMI. Los ministros de economía son puestos directamente por el FMI, usualmente no están inscritos en ninguna maquinaria electoral. Sin embargo son los presidentes reales, pues deciden cuanto y en que se va a gastar el dinero de los peruanos y peruanas. Acertadamente el Frente Amplio personalizó el descontento contra el modelo neoliberal en el ministro Castilla, y su destitución simbolizará el avance del movimiento del pueblo contra el capitalismo salvaje y por una sociedad con justicia social, económica y política. Ninguna agrupación de derecha cuestiona radicalmente el modelo neoliberal ni exige la renuncia del ministro de economía Castilla.

Desde el 2001, año en que ingresó a la presidencia Alejandro Toledo, estuvieron de ministros de economía Kuczynsky, Silva Ruete, Jaime Quijandría, Fernando Zavala. Con Alan García desempeñaron el cargo Luis Carranza, Luis Valdivieso, Mercedes Araoz, Ismael Benavides. Y actualmente con Ollanta Humala lo hace Miguel Castilla, ex viceministro de economía de García.

Ninguno de ellos pertenece a la maquinaria electoral Perú Posible, a la narco maquinaria electoral Apra o al PNP. Son supuestamente técnicos. Estos técnicos no dejan al presidente tomar decisiones soberanas que favorezcan a los peruanos y peruanas. Por ello, cualquier candidato de la derecha y con mayor razón si es el empresario minero Roque Benavides Ganoza, dueño de Buenaventura, estará sujeto a los mandatos del FMI, del BM y del BID.

Definitivamente ha quedado claro en este Paro Nacional la urgencia de destituir a Castilla y proponer un funcionario que actúe soberanamente y no esté sujeto a los dictados del FMI. Ese es el camino para que la crisis no la pague el pueblo.

También es una constatación que una cada vez mayor porción de la población es consciente de instaurar un Gobierno Patriótico.

Hay que dejar de trabajar para el inglés, de sembrar y cuidar el campo para que otros cosechen los frutos del sacrificio del pueblo. El descontento y las acciones de masas contra Humala quieren ser aprovechadas por las narco maquinarias electorales de la derecha, como sucedió en 1980. La actual dirección del Frente Amplio debe rectificar ese error histórico, que no sólo fue la división sino el oportunismo, la colaboración con los capitalistas, la indefinición frente a los dictados del FMI, la falta de una consecuente actitud antiimperialista.

ASOCIACIÓN JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

 En camino al Bicentenario de la Primera Independencia del Perú

Por la Segunda Independencia de América

TÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA PATRIÓTICA (LVI)

ACCIÓN PATRIÓTICA COMUNAL