domingo, 26 de octubre de 2025

GANAR LAS ELECCIONES ¡CUESTE LO QUE CUESTE! LA DEMOCRACIA DE LA BILLETERA IX

 


Año 21 Número 216         Arequipa, 2025, octubre 26

http://candela3.blogspot.com   candela369@gmail.com

 

LA DEMOCRACIA DE LA BILLETERA IX

GANAR LAS ELECCIONES ¡CUESTE LO QUE CUESTE!

Por: Arturo Muñoz

Derrotar al fraude es el principal objetivo en las elecciones 2026. El fraude en el Perú es una constante. La cantidad de mesas electorales son alrededor de 90 mil para las próximas elecciones generales presidenciales y congresales, un poco más de 600 mil miembros de mesas han sido convocados. En ningún proceso electoral los partidos han podido cubrir el 100 % de las mesas con personeros que defiendan el voto por su candidato. Esa debilidad de los partidos, muchos de ellos convertidos en empresas electorales, ha permitido que el voto sea manipulado y la burguesía, los poderosos del país, mantengan el gobierno en sus manos.

Cuando ganó Pedro Castillo, los capitalistas pusieron el grito en el cielo gritando ¡Fraude!, porque Castillo no respondía a sus intereses, una vez más se les escapo de las manos el resultado electoral. Asumido el gobierno, Castillo, fue neutralizado y continuó aplicando el modelo neoliberal. Sin embargo, era un peligro político e ideológico para la burguesía por su discurso progresista.

Así, el 2022, el 7 de diciembre lograron hacerlo caer en la trampa, lo hicieron leer un mensaje igualito al que leyó el 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori, con las mismas palabras usadas por Fujimori, ordenó ¡Disolver el Congreso! Apenas terminó de la lectura del mamotreto fue detenido y vacado ilegalmente.

Confiados en que la población quedaba desencantada de la izquierda por el ineficaz gobierno de Castillo, lacraron su triunfo con la matanza de casi 70 protestantes que salieron en defensa de Castillo. Colocaron a Dina Boluarte en la presidencia, pero, a los pocos meses, el nuevo gobierno ni andaba ni para atrás ni para adelante, la corrupción creció exponencialmente, al igual que la delincuencia. Los empresarios, los políticos, las autoridades electas y la burocracia hacían su agosto con el dinero del pueblo. Las billeteras de estos personajes se ensancharon a un promedio de 23 mil millones de soles. Ese es el monto del robo al pueblo por año.

No había un colegio más construido, ni un puente, ni una carretera, mucho menos un hospital; la salud y la educación privatizadas cuestan un ojo de la cara, los precios de los servicios educativos y de salud subieron en más de 500%. La simple curación de un diente cuesta entre 300 y 800 soles. Hoy han tantos odontólogos como para empedrar las calles.

Para colmo, el Congreso se llenó de individuos con investigaciones penales por diversos delitos, el más aberrante, el de violación. Por este delito fue desaforado un congresista que violó a una empleada del propio Congreso, por este delito también estuvo acusado el actual presidente del Perú Jerí. Los “mochasueldos” abundaron como ratas, es probable que la gran mayoría de congresistas hayan hecho de esta práctica su deporte favorito para ganar más de su ya jugoso sueldo. Esta nefasta acción consiste en quitarle con malas artes parte del sueldo a los trabajadores de su despacho, más que por la razón, por la fuerza.

Lo mismo sucedía en la policía que, ante la ola de extorsiones y asesinatos, más de 5 asesinatos por día contabiliza el Sinadef, además de que las estadísticas de extorsiones dan una cifra superior a los 3 millones de personas extorsionadas, la policía mira a otro lado o bien aplica el viejo dicho de que, si no puedes con tu enemigo, únete a él. En todas las bandas criminales detenidas hay cómplices policías. El Monstruo declaró que gracias a que la policía peruana le informaba de los operativos en su contra lograba escapar.

Con tristeza y con hambre los peruanos y las peruanas ven como los minerales, el gas, la madera, los peces, los recursos naturales salen al exterior sin que las empresas mineras ni siquiera paguen impuestos. La Sunat les devuelve más de lo que pagaron cada año. De allí que el asunto ya no es cuanto de impuesto pagan, sino que paguen por el mineral que extraen.

Un día un candidato de la ultraderecha burguesa visita la región Puno y es abucheado, la población lo expulsa de la mala forma, porque este señor pidió que la policía dispare a la cabeza de los manifestantes que salieron en defensa de Castillo.

Otro hecho que asustó a la burguesía fueron los resultados de las encuestas. A pesar de la campaña mediática en contra de Martín Vizcarra y Pedro Castillo, probables candidatos a la presidencia el 2026, estos ocupaban los dos primeros lugares. Los más serios analistas políticos daban por descontado que a la segunda vuelta pasaba un candidato del pueblo.

Castillo, Vizcarra, el repudio a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso, el rechazo a las empresas electorales, alias partidos, de los capitalistas, las encuestas que daban por ganador a un candidato del pueblo, hicieron entrar en pánico a la burguesía. Así que esta pasó a usar las viejas malas mañas para conseguir por medio del fraude el triunfo electoral el 2026.

Primero, ilegalizó sin motivo alguno el partido ANTAURO, del candidato presidencial Antauro Humala Tasso. Luego capturó los organismos electorales con gente de su confianza. A continuación, capturó el sistema judicial. Retiró de la carrera electoral con sanciones desde el Congreso a Vizcarra y a Betssy Chávez. También, arreció la campaña contra las organizaciones del pueblo. Para bajar el descontento popular vacaron a la presidenta Dina Boluarte y la sustituyeron por otro peor, José Jerí, en un intento de lavarse la cara usaron agua del pantano, su misión sería garantizar el triunfo electoral de la burguesía.

Como no fue suficiente para disminuir la aceptación de los candidatos del pueblo, que siguen creciendo en el cariño popular, han pasado a emplear medidas de represión para generar miedo en la ciudadanía.

Asesinaron a un manifestante de la Generación Z el 15 de octubre, he hirieron gravemente a otro, Luis Reyes. Decenas de heridos fueron atendidos en los centros hospitalarios víctimas de una represión irracional. Para crear aún más terror acusaron al congresista Guillermo Bermejo de vínculos con el terrorismo, que en miles de declaraciones dice la burguesía haber derrotado. En dos anteriores oportunidades el poder judicial archivó definitivamente la misma acusación contra el congresista y candidato a la presidencia Guillermo Bermejo. En esta vez, el poder judicial sin mayor sustento jurídico lo sentenció a 15 años de prisión y lo detuvieron.

Sin embargo, estas patrañas tampoco les ha dado resultado. El 25 de octubre, nuevamente la Generación Z acompañada por la ciudadanía peruana, salió a las calles en Lima, Arequipa y otras principales ciudades, exigiendo justicia por el homicidio de Eduardo Mauricio Ruíz Sáenz y la libertad de Guillermo Bermejo Rojas de la alianza electoral VENCEREMOS.

Como la burguesía no puede con el movimiento popular, ha hecho correr el rumor de que va a emplear su último recurso, las armas. En el ambiente político se habla de la ruptura democrática por parte de las fuerzas armadas y policiales, de las posibilidades de un golpe de Estado militar policial. O, en su defecto, de la instauración, usando el fraude electoral, de un gobierno cívico militar.

Frente a ello, el pueblo ha salido a las calles a exigir elecciones limpias y libres. Con la total confianza de que en las elecciones del 2026 ganará un candidato del pueblo. Y se ha propuesto ganar esas elecciones cueste lo que cueste.


No hay comentarios:

Publicar un comentario